Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.231.205.126 a la última edición de 200.56.80.110
Línea 1:
{{otros usos}}
proceso de industrialización que permitió al país diversificar su economía. México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, así como uno de los 12 [[País megadiverso|países megadiversos]] del planeta ya que es hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial.<ref name="SEMARNAT">{{Cita web|título=Biodiversidad de México|editorial=SEMARNAT|url=http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html|fechaacceso=2007-10-07}}</ref>
{{Artículo destacado}}
{{Ficha de país
| nombre_oficial = Greasyass
| nombre_común = México
| imagen_bandera = Flag_of_Mexico.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Mexico.svg
| himno_nacional = [[Himno Nacional (México)|Himno Nacional Mexicano]][[archivo:Himno nacional mexicano coral.ogg]]
| símbolos =
| imagen_mapa = Mexico (orthographic projection).svg
| imagen_mapa_tamaño = 290
| | capital = [[México, D. F.]]
| capital_población = 8.720.916 hab. ([[2005]])
| capital_coor_fmt = [[México, D. F.]]
| capital_coor = 19_26_N_99_08_W_ 19°26′ N 99°08′ O
| ciudad_más_poblada = [[México, D. F.]]
| idiomas_oficiales = [[idioma español|Español]] ([[de facto]]) y 62 [[Pueblos indígenas de México|lenguas indígenas]] tienen la misma validez en todo el territorio mexicano.{{Infobox ref|1}}
| gobierno = [[Federación|República federal]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de México|Presidente]]
| dirigentes_nombres = [[Felipe Calderón Hinojosa]]
| fundación = [[Independencia de México|Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• [[Grito de Dolores|Declarada]]<br />&nbsp;
• [[Acta de Independencia del Imperio Mexicano|Consumada]]
| fundación_fechas = de [[España]]<br />[[16 de septiembre]] de [[1810]]<br />[[27 de septiembre]] de [[1821]]
| superficie = 1.972.550
| superficie_puesto = 14
| superficie_agua = 2,5%
| fronteras = 3.152 km al norte con EE.&nbsp;UU., al sureste 956 km con Guatemala y 193 km con Belice
| costas = [[Océano Pacífico]], [[océano Atlántico]]
| población = 107.550.697 (1-7-2009){{Infobox ref|2}}
| población_economiacmente activa (PEA)= 23 millones
| población_puesto = 11
| población_densidad = 54,0
| PIB_nominal = US$ 1,088.128 millones<ref>[[Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)]]</ref> (est)
| PIB_nominal_año = 2008
| PIB_nominal_puesto = 13
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 10,235.000 (2008)
| PIB = US$ 1,548.2007 millones<ref>[[Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)]]</ref> (est)
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 11
| PIB_per_cápita = US$ 14,119.813 (2007) (est)
| IDH = {{creciente}} 0,854<ref>[[Anexo:Países por índice de desarrollo humano]]</ref>
| IDH_año = 2009
| IDH_puesto = 52
| IDH_categoría = <font color="#009900">Alto</font>
| moneda = [[Peso mexicano|Peso Mexicano]] ($, <code>[[ISO 4217|MXN]]</code>)
| gentilicio = mexicano, -a
| horario = [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-6 a [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-8
| horario_verano = [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-5 a [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-7
| cctld = [[.mx]]
| matrícula_avión = XA, XB, XC
| matrícula_coche = MEX
| código_telefónico = 52
| prefijo_radiofónico = 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ
| código_ISO = 484 / MX / MEX
| miembro_de = [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte|TLCAN]], [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]], [[Organización de los Estados Americanos|OEA]], [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico|OCDE]], [[Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico|APEC]], [[Grupo de los Tres|G.3]], [[Grupo de Río]], [[Fondo Monetario Internacional|FMI]], [[Asociación de Estados del Caribe|AEC]], [[Organismo Internacional de Energía Atómica|OIEA]], [[Organización Latinoamericana de Energía|OLADE]], [[Interpol|INTERPOL]], [[Organización Mundial de la Salud|OMS]], [[Unesco|UNESCO]], [[Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura|OEI]], [[Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica|ABINIA]], [[Organización Mundial de la Propiedad Intelectual|OMPI]], [[Organización Mundial del Turismo|OMT]], [[Organización de Aviación Civil Internacional|OACI]], [[Organización Marítima Internacional|OMI]], [[Unión Internacional de Telecomunicaciones|UIT]], [[Unión Postal Universal|UPU]], [[Organización Meteorológica Mundial|OMM]], [[Banco Interamericano de Desarrollo|BID]], [[Corporación Financiera Internacional|CFI]], [[Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo|UNCTAD]], [[Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial|ONUDI]], [[Organización Mundial del Comercio|OMC]], [[Asociación Latinoamericana de Integración|ALADI]], [[Unión Latina|UL]], [[Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes)|G-20]], [[G-5]], [[G8+5|G-8+5]].
| notas =
| nota1 = No existe declaratoria constitucional de lengua oficial. La [[Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas]] señala que todas las lenguas indígenas que se hablen son lenguas nacionales e igualmente válidas en todo el territorio nacional.
| nota2 = [[CONAPO]]. [http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proy/RM.xls ''Proyecciones de la Población de México, de las entidades federativas, de los municipios y de las localidades 2005-2050''].
| nota3 = Fuente: [http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=35&pr.y=14&sy=2007&ey=2007&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=273&s=NGDPD,NGDPDPC,PPPGDP,PPPPC&grp=0&a=] ''FMI México 2007''.
}}
 
'''México'''<ref>Aunque la grafía más usual es México, la [[Real Academia Española|Real Academia de la Lengua]] indica también Méjico, tanto en su [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=M%E9xico Diccionario Panhispánico de dudas] como en su [http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf Libro de la ortografía de la lengua española]; asimismo, el [[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|DRAE]] acepta la denominación [http://buscon.rae.es/draeI/ mejicano] para referirse a los habitantes del país. A pesar de ello, la Real Academia recomienda su uso con x, por tratarse de la forma más habitual; este uso se recoge principalmente en España, aunque otros países de Latinoamérica como Argentina también lo utilizaron.</ref> {{etimología|náhuatl|Mēxihco}}, es el nombre usual en el mundo para el país oficialmente llamado '''Estados Unidos Mexicanos''', es una [[república]] [[Democracia|democrática]], [[democracia representativa|representativa]] y [[federación|federal]] integrada por [[Organización territorial de México|31 estados]] y un [[Organización territorial de México|Distrito Federal]] que de acuerdo con la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917|Constitución vigente]] es la sede de los poderes de la federación, también la capital federal es conocida como [[México, D. F.|Ciudad de México]]. El país ocupa la parte meridional de [[América del Norte]].
 
Limita al norte con los [[Estados Unidos|Estados Unidos de América]]; al este, con el [[golfo de México]] y el [[mar Caribe]]; al sureste, con [[Belice]] y [[Guatemala]], y al oeste con el [[océano Pacífico]]. La superficie mexicana ocupa una extensión cercana a los 2 millones de [[Kilómetro cuadrado|km²]], que lo colocan en la decimocuarta posición entre la lista de los países ordenados por superficie. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. Por otra parte, el idioma [[Idioma español|español]] convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas oficialmente como nacionales por el Estado mexicano.
 
Por el volumen neto de su [[producto interno bruto]] ([[Producto interno bruto|PIB]]), se considera a México la decimotercera economía mundial,<ref>Banco Mundial, [http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf ''2007 World Development Indicators''.]</ref> —aunque en 2001 había sido la [[Anexo:Países por PIB histórico (nominal)|novena]]<ref>Banco Mundial, [http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/member.do?method=getMembers&userid=1&queryId=135 ''World Development Indicators Online''.]</ref>—. Es la segunda economía de [[Latinoamérica]], sólo detrás de [[Brasil]], y la cuarta del continente. No obstante la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con [[índice de desarrollo humano|índices de desarrollo humano]] similares a naciones como [[Alemania]]<ref>Es el caso de la delegación [[Benito Juárez (Distrito Federal)|Benito Juárez (D.F.)]]. [http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=252052&tabla=notas "La vida en la Benito Juárez, al nivel de Alemania"], nota de ''El Universal'', 25 de octubre de 2004, consultada el 8 de octubre de 2007.</ref> o [[Burundi]].<ref>Es el caso de Metlatónoc (región de la Mixteca guerrerense), que hasta antes de la creación del municipio de Chochoapa el Grande había sido el municipio con peor índice de desarrollo humano en México. [http://santiago.indymedia.org/news/2005/08/37331.php "Metlatónoc: el imperio de la pobreza"], nota de Sergio Ocampo Arista para La Jornada, 26 de julio de 2005; [http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2007/03/20/index.php?section=sociedad&article=005n2soc "Chochoapa el Grande, el municipio más pobre de América Latina"], nota de Sergio Ocampo en La Jornada Guerrero, 20 de marzo de 2007, consultada el 8 de octubre de 2007.</ref> Durante una buena parte del [[siglo XX]], la principal fuente de divisas extranjeras del país fue la venta de petróleo, aunque durante este siglo tuvo lugar un proceso de industrialización que permitió al país diversificar su economía. México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, así como uno de los 12 [[País megadiverso|países megadiversos]] del planeta ya que es hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial.<ref name="SEMARNAT">{{Cita web|título=Biodiversidad de México|editorial=SEMARNAT|url=http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html|fechaacceso=2007-10-07}}</ref>
 
== Denominación del país ==