Diferencia entre revisiones de «Carnaval»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33477992 de 200.52.208.41 (disc.)
Línea 5:
Un '''carnaval''' es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la [[cuaresma]] cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como [[disfraz|disfraces]], [[desfile]]s, y [[muchísima fiesta]]s en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
 
El carnaval está asociado principalmente con el [[catolicismo]], y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés. La celebración del carnaval más grande del mundo es el [[Carnaval de Brasil]] y la más larga es el [[Carnaval de Uruguay]], pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el [[Carnaval de Venecia]], el [[Carnaval de Santa Cruz de Tenerife]], el [[Carnaval de Veracruz]] en México o el [[Carnaval de Cádiz]] ambos en España.
 
Los [[etnología|etnólogos]] encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas [[fiesta]]s y culturas, como la fiesta de [[invierno]] ([[Saturnalia]]), las celebraciones [[Dioniso|dionisíacas]] [[Grecia antigua|griegas]] y [[Roma antigua|romanas]] ([[Bacanal]]es), las fiestas [[civilización andina|andinas prehispánicas]] y las culturas [[afroamericano|afroamericanas]]. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.