Diferencia entre revisiones de «Concorde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33480062 de 201.209.235.172 (disc.)
Línea 80:
Cuando la prohibición fue anulada en febrero de ese mismo año para los vuelos supersónicos sobre sus aguas territoriales, [[Nueva York]] prohibió inmediatamente el vuelo del Concorde sobre su territorio. Con la poca elección que [[British Airways]] y [[Air France]] tenían en cuanto a destinos, el [[24 de mayo]] abrieron sus rutas hasta [[Washington DC]]. Finalmente, en [[1977]] Nueva York suprimió la restricción de vuelo concerniente al Concorde, y el [[22 de noviembre]] de ese mismo año se abrieron las rutas Nueva York–[[París]] y Nueva York–[[Londres]]. La duración media del vuelo en los dos itinerarios era aproximadamente de tres [[hora]]s y media.
 
Hasta [[2003]], Air France y British Airways tuvieron vuelos regulares con Nueva York. Además, el Concorde volaba a [[Barbados]] durante la estación de vacaciones de [[invierno]] y tambien volaba a [[Caracas]],[[Venezuela]] con frecuencia. En algunas ocasiones voló también hacia [[Rovaniemi]], en [[Finlandia]]. El [[1 de noviembre]] de [[1986]], el Concorde realizó la vuelta al [[Tierra|mundo]] en 31 [[hora]]s y 52 [[minuto (tiempo)|minutos]].
 
Durante algún tiempo breve en [[1977]] y posteriormente entre [[1979]] y [[1980]], British Airways y [[Singapore Airlines]] compartieron un Concorde para operar entre [[Bahréin]] y el aeropuerto internacional de [[Changi]] en [[Singapur]]. El aparato matriculado G-BOAD fue pintado con los colores de la compañía de Singapur en el flanco izquierdo y con los colores de la operadora británica en el derecho.