Diferencia entre revisiones de «Paisaje protegido de la Rambla de Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Evidente violación de copyright desde: http://www.losrealejos.es/es/conoce-los-realejos/recursos-naturales/espacios-protegidos/rambla-de-castro/ usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Andreasmperu a la última edición de Losrealejos.es usando monobook-suite (Solicitud procede OTRS)
Línea 1:
{{plagio|1=http://www.losrealejos.es/es/conoce-los-realejos/recursos-naturales/espacios-protegidos/rambla-de-castro/|2=[[Usuario:Andreasmperu|Andreasm]] <sup>[[Archivo:Light Apple Logo Free.png|18px]]</sup> [[Usuario Discusión:Andreasmperu|háblame]] 21:20 21 ene 2010 (UTC)}}
<!--
La costa del municipio de [[Los Realejos]] encierra numerosos atractivos de carácter histórico y natural. El verdor de las plataneras y el encanto de sus ricas haciendas, nos conducen a uno de los espacios protegidos más relevantes de la geografía canaria: La Rambla de Castro.
 
Línea 20 ⟶ 18:
 
Vagar por sus senderos serpenteantes y escuchar la canción continua de sus múltiples fuentes, era el pasatiempo preferido de poetas y viajeros ilustres. Célebres visitantes la han descrito con los mayores elogios. Fue para Sabino Berthelott, que la visitó en 1825, “los jardines de Armida sin necesidad de la mano del hombre”. Para Jules Leclercq, que tuvo la oportunidad de conocerla a finales del Siglo XIX, “las palmeras de la Rambla de Castro le hicieron soñar con encontrarse en la célebre Alameda de Río de Janeiro, y sus grutas le trajeron recuerdos clásicos de la isla de Calypso”. Jean Mascart, astrónomo del Observatorio de París, que visitó la isla en 1909, la describió como “el Edén que se extiende hasta las olas del mar”, y [[José de Viera y Clavijo]], ilustre polígrafo nacido en Los Realejos, dijo de ella en 1773, en su Historia de las Islas Canarias, que era “una hacienda deliciosa de terreno amenísimo”. Según Benigno Carballo Wangüemert, “no hay entre la Orotava e Icod un rincón más admirable y más hermoso que éste. Los viajeros que pasan por allí, forzosamente han de detenerse a contemplarlo desde un balcón natural que forma la misma carretera. Sin embargo, desde esta altura, no es posible imaginar que abajo exista un verdadero paraíso terrenal”.
 
-->