Diferencia entre revisiones de «Narcotráfico en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chien (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.71.190.34 a la última edición de Chien con monobook-suite
Línea 11:
 
== Carteles de la droga ==
Colombia es un pais eminentemente productor de drogas... y si esto es asi es por que debe haber alguna clase de contubernio con el gobierno, ya que esto es un mal de años y no se ha detenido...
 
Por otra parte, al haber tanta riqueza en el narcotrafico, esto le permite a los capos de la droga el tener arsenales de armamento muy grandes, asi como pagar grupos paramilitares y usarlos a su conveniencia
 
Respecto a lo politico, deja mal parado a los gobernantes pues pasan los años y lo unico que crece es la inseguridad creada por la situación que se vive gracias al trafico de drogas
 
Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles clandestinos armados. Durante la [[década de 1980]], al incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del [[Cartel de Medellín]] o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el [[Cartel de Cali]] o el [[Cartel del Norte del Valle]]. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado al tratar de evitar los tratados de [[extradición]] con [[Estados Unidos]] y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas [[guerrilla]]s y [[Paramilitarismo en Colombia|paramilitares]].