Diferencia entre revisiones de «Salvador Díaz Mirón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.134.15.36 a la última edición de Eligna
Línea 49:
Fue elegido miembro por la [[Academia Mexicana]]. En [[1910]] volvió a prisión cinco meses, en la cárcel de Belén, por intentar desenfundar un arma contra el diputado [[Juan C. Chapital]], quien había presumido de haber callado al poeta. En esta ocasión tuvo una celda de lujo, y su sentencia no era por homicidio, por lo cual escribió un poema con aire altivo, "Aria nueva" ("Odio fiero no me abruma; peñasco firme responda al frémito de la onda que rueda saña en espuma"). Obtuvo su libertad al triunfar la Revolución contra [[Porfirio Díaz]]. Enemistado con [[Francisco I. Madero]], regresó a Xalapa donde fue director del Colegio Preparatorio.<ref name="S"/> Llegado el momento, apoyó al gobierno de [[Victoriano Huerta]] y el golpe de estado que le llevó al poder organizado desde la embajada de EEUU, por lo cual fue extraditado a Cuba, donde fue su alumno Alejo Carpentier.
 
En un último incidente, un alumno rijoso (Carlos Ulibarri, quien luego fue odontólogo) lo reta a pelear, y el poeta lo deja desmayado de un culatazo, lo cual provoca una huelga. Esa amarga experiencia (la enésima) pudo haber contribuido para que poco después muriera.
 
El poeta murió el [[12 de junio]] de [[1928]], en el puerto. Sus restos descansan en la [[Rotonda de los Hombres Ilustres|Rotonda de las Personas Ilustres]] de la ciudad de México. En [[1941]] se publicaron sus ''Poesías completas''.<ref name="I">{{cita web |url = http://rotonda.segob.gob.mx/P31t.html|título = Rotonda de las personas ilustres|fechaacceso = 29 de septiembre de 2009 |editorial = Segob}}</ref>