Diferencia entre revisiones de «Isis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Alejandrodazal a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 39:
 
Hay evidencias del culto a Isis en [[Hispania]], transmitido por comerciantes, militares o simples ciudadanos griegos y romanos. Al principio su veneración es popular para después llegar hasta las capas más altas. Existió culto organizado en: Emérita Augusta ([[Mérida (España)|Mérida]]), Igabrum ([[Cabra (Córdoba)]]), Valentia ([[Valencia]]) y Baelo Claudia ([[Bolonia]], [[Cádiz]]), donde quedan restos de un Templo a Isis del S.II d.C; hubo devotos en: Legio ([[León (España)|León]]), Astúrica Augusta ([[Astorga]]), Acci ([[Guadix]]), Saguntum ([[Sagunto]]) y Tarraco ([[Tarragona]]). Los últimos documentos hallados, referentes al culto a Isis en Hispania, datan de la primera mitad del siglo III.<ref>Alvar Ezquerra, Jaime (1981)</ref>
 
[[Archivo:MaryAndHorus.JPG|180px|right]]
 
El cristianismo adoptó el culto a Isis "diosa de la maternidad" asimilándola a la [[Virgen María]], cuyas maternales y protectoras imágenes están inspiradas en su iconografía. Las ''Vírgenes Negras'' son consideradas antiguas imágenes de Isis, adaptadas posteriormente al ritual católico.
 
{{jero2|Ast (Isis)|<hiero>-st-t:H8-.-st-t:.-B1-.-st-t:H8-B1-.-st-t:y-I12</hiero>}}