Diferencia entre revisiones de «Batalla de las Navas de Tolosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.147.173.243 a la última edición de 158.109.185.114
Línea 21:
 
== Antecedentes ==
Esta decisiva [[batalla]] fue el resultado de la [[Cruzada]] organizada en [[España]] por el [[Rey]] [[Alfonso VIII de Castilla]], el Arzobispo de [[Toledo]] Don [[Rodrigo Jiménez de Rada|Rodrigo Ximénez de Rada]] y el [[Papa]] [[Inocencio III]] contra los [[almohade]]s [[Musulmán|musulmanes]] que dominaban [[Al-Ándalus]] desde mediados del [[siglo XII]], tras la derrota del rey castellano en la [[batalla de Alarcos]] ([[1195]]), y había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los [[Montes de Toledo]], amenazando la propia ciudad de Toledo y el [[valle del Tajo]].[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:--[[Especial:Contributions/79.147.173.243|79.147.173.243]] ([[Usuario Discusión:79.147.173.243|discusión]]) 10:25 30 ene 2010 (UTC)Ejemplo.jpg[[OLaa]]]]]]]]]]
 
Al tenerse noticia de la preparación de una nueva ofensiva almohade, Alfonso VIII, después de haber fraguado diferentes alianzas con la mayoría de los reinos cristianos peninsulares, con la mediación del Papa, y tras finalizar las distintas treguas mantenidas con los almohades, decide preparar un gran encuentro con las tropas almohades que venían dirigidas por el propio califa [[Muhammad An-Nasir]], el llamado ''Miramamolín'' por los cristianos (versión fonética de «Comendador de los Creyentes», en árabe). El rey buscaba desde hacía tiempo este encuentro para desquitarse de la grave [[Batalla de Alarcos|derrota de Alarcos]].