Diferencia entre revisiones de «Brujería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33419164 de 189.221.158.117 (disc.)
Revertidos los cambios de 186.87.193.251 a la última edición de 90.168.139.213 con monobook-suite
Línea 13:
== Terminología: brujería, hechicería, magia ==
 
Aunque en [[idioma español|español]] se utiliza en ocasiones la palabra ''brujo'', en masculino, como sinónimo de [[hechicero]] o [[mago]], con independencia del tipo de [[magia]] que practique, el uso más frecuente del término (comunmentecasi siempre en femenino) hace referencia a las personas que practican la [[magia negra]]. Incluso dentro de éstas, [[Julio Caro Baroja]]<ref> Julio Caro Baroja: ''Las brujas y su mundo'', Madrid: Alianza Editorial, 1968; p. 135. </ref> propone diferenciar entre ''brujas'' y ''[[Charmed|hechiceras]]''. Las primeras habrían desarrollado su actividad en un ámbito predominantemente rural y habrían sido las principales víctimas de las cazas de brujas en los años [[1450]]-[[1750]]. En cambio, las [[Charmed|hechiceras]], conocidas desde la antigüedad clásica, son personajes fundamentalmente urbanos: un ejemplo característico en la [[literatura española]] es la protagonista de ''[[La Celestina]]'' de [[Fernando de Rojas]].<ref> Esta distinción era además frecuente en la literatura española del [[Siglo de Oro]]: en ''[[El coloquio de los perros]]'', [[Miguel de Cervantes|Cervantes]] hace decir al perro Berganza (ref:[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cerv/46871064215248273022202/p0000001.htm#I_1_ ''El coloquio de los perros'']):
 
{{cita|[...] he querido dejar todos los vicios de la hechicería, en que estaba engolfada muchos años había y sólo me he quedado con la curiosidad de ser bruja, que es un vicio dificultosísimo de dejar.}} </ref> A diferencia de los practicantes de la magia culta, que alcanzó gran desarrollo en el [[Renacimiento]], tanto la bruja rural como la hechicera urbana pertenecían en general a clases sociales marginadas, lo que las hacía más vulnerables a las persecuciones. Se cree que las artes de brujas y hechiceras eran transmitidas oralmente de generación en generación, por lo que todos los testimonios acerca de sus prácticas proceden de autores ajenos y muy a menudo hostiles a ellas.
Línea 61:
#sexo con demonios (en forma de [[íncubo]]s y [[súcubo]]s) y
#la [[magia negra]].
#La capacidad de usar un [[espíritu familiar]]
 
[[Archivo:Malleus 1669.jpg|thumb|Portada del [[Malleus maleficarum]] en una edición de [[1669]]]]
Línea 69 ⟶ 68:
 
Tanto el ''Malleus'' como otros muchos libros que se publicaron en la época constituyeron el fundamento de la caza de brujas que se dio en toda [[Europa]] durante la [[Edad Moderna]], especialmente en los [[Siglo XVI|siglos XVI]] y [[Siglo XVII|XVII]], y que causó la muerte, según los cálculos más fidedignos, de unas 60.000 personas.
 
Estas cazas de brujas se produjeron con mucha más frecuencia en los países protestantes como consecuencia de su interpretación casi literal de las Escrituras. En los países católicos la Inquisición se ocupó mucho más de perseguir a los herejes y prácticamente olvidó el tema de la brujería.
 
=== Pacto con el Diablo ===
Línea 229 ⟶ 226:
[[Categoría:Inquisición]]
[[Categoría:Rituales]]
{{Destacado|uk}}
 
[[af:Heks]]