Diferencia entre revisiones de «Caso Faisán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SimeónES (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios a la última edición de LucienBOT
Línea 6:
Varios mandos policiales han sido interrogados como testigos e imputados, incluido [[Víctor García Hidalgo]], ex director general de la Policía.
 
El 5 de octubre de 2009 la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó al juez [[Baltasar Garzón]] que archivase la investigación abierta sobre el chivatazo,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/fiscalia/pide/archivo/chivatazo/policial/red/extorsion/ETA/elpepiesp/20091006elpepinac_12/Tes "La fiscalía pide el archivo del chivatazo policial a la red de extorsión de ETA"].</ref> ya que según su opinión, tras más de tres años de investigaciones, no existen pruebas que, demuestren de forma clarainexorable la hipótesis de que García Hidalgo, permitanentonces director de la Policía, estuviese detrás de realizarla imputacionesfiltración.<ref>[http://www.larioja.com/20091006/espana/fiscalia-pide-garzon-archive-20091006.html "La Fiscalía pide a Garzón que archive el chivatazo a los recaudadores de ETA"].</ref> Ante la posibilidad de que el caso se archivase, el [[Partido Popular]] anunció que se personaría como [[acusación popular]].<ref>[http://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-se-persona-como-acusacion-popular-caso-faisan_1471.html "El PP se persona como acusación popular en el caso Faisán"].</ref>
<ref>[http://www.elcorreodigital.com/alava/20091024/sociedad/tribunales-para-evitar-cierre-200910241727.html "El PP irá a los tribunales para evitar que se cierre el caso Faisán"].</ref> La asociación [[Dignidad y Justicia]], que ejerce la acusación popular en la causa, también solicitó al juez [[Baltasar Garzón]] que no archivara la causa y que fuera la Guardia Civil quien asumiera la investigación.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/29/espana/1256824272.html "Dignidad y Justicia pide al juez Garzón que no archive el chivatazo"].</ref> En el escrito de alegaciones, presentado el 29 de octubre, la acusación popular afirmó que existían dos cortes en el vídeo de la entrada del bar Faisán, en momentos clave del presunto soplo de la operación.<ref>[http://www.abc.es/20091030/nacional-terrorismo/denuncia-cortes-video-faisan-20091030.html "DyJ denuncia cortes en el vídeo del bar Faisán en momentos clave del chivatazo"].</ref>
 
== Repercusión parlamentaria ==
Dado que el presunto "chivatazo" se produjo en mayo de 2006, unos meses después del inicio de [[Proceso de paz con ETA del Gobierno de la VIII Legislatura de España|la tregua de ETA]], el [[Partido Popular]] planteó al gobierno la hipótesiscuestión de si hubo alguna instrucción política en el caso a la banda terrorista, dentro de una batería de 25 preguntas que fueron presentadas en el Congreso en noviembre de 2009 y que señalan presuntas irregularidades en el caso que "merecen" a su juicio una explicación.<ref>[http://www.libertaddigital.com/nacional/ha-habido-alguna-instruccion-politica-en-chivatazo-a-la-banda-terrorista-eta-1276375235/ "¿Ha habido alguna instrucción política en el chivatazo a ETA?"]</ref> Otros dirigentes del PP han acusado directamente, sin pruebas fehacientes, al Ministerio del Interior de estar detrás del presunto chivatazo. Así, [[Juan José Güemes]] ha afirmado que "dirigentes del Ministerio del Interior están implicados en [...] el chivatazo".,<ref>[http://www.telemadrid.es/corporativo/nota.pag?codigo=4695 JUAN JOSÉ GÜEMES, en "El Círculo a primera hora"], [[Telemadrid]], 13 de octubre de 2009.</ref> en tanto que [[Esteban González Pons]] afirmaba que "la inteligencia política que la facilitó [la filtración] tuvo que ser la de Pérez Rubalcaba".<ref>[http://noticias.terra.es/mundo/2009/1008/actualidad/gonzalez-pons-no-descarta-querellarse-contra-rubalcaba-por-el-caso-faisan.aspx González Pons no descarta querellarse contra Rubalcaba por el caso Faisán], Terra Noticias, 8 de octubre de 2009.</ref>
 
== Referencias ==