Diferencia entre revisiones de «Culturismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.124.13.76 a la última edición de 93.41.167.207
Línea 46:
== Culturismo Femenino ==
 
Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para hombres como Paco, en la década de los ochenta comenzaron a surgir competiciones femeninas.
 
En ciertos países, las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Estas modalidades son la reciente [[Bodyfitness]] o Figuras y el [[Fitness]], en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas. Una buena figura y un cuerpo bien definido.
Línea 52:
== Dopaje ==
 
A pesar de que ninguna federación fomenta su uso y de que su circulación y comercialización está fuertemente regulada, la mayoría de los competidores profesionales (práctica extendida en todos los deportes profesionales{{cita requerida}}) y algunos culturistas aficionados (como por ejemplo el Paco) utilizan drogas para aumentar notoriamente su masa muscular, su rendimiento físico y su definición muscular, y además disminuir el tamaño de su miembro.
 
De entre ellas las más usadas son las [[hormona]]s sintéticas comúnmente conocidas como [[esteroides anabólicos]] o simplemente [[esteroide]]s. Además de estos suelen administrarse otros tipos de [[droga]]s [[doping|dopantes]] como [[diurético]]s, [[insulina]], [[hormona del crecimiento]], [[eritropoyetina]], análogos de [[hormonas gonadotrópicas]], [[psicoestimulante]]s, [[simpaticomimético]]s, etc.