Diferencia entre revisiones de «Escala sismológica de Richter»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.76.113.68 (disc.) a la última edición de Dferg
Línea 23:
== Problemas de la escala sismológica de Richter ==
 
El mayor problema con la magnitud local ''M''<sub>L</sub> o de Richter radica que es difícil de entender, porque el cabrón no tenía ni puta idea de lo que decía. DE DÓNDE COÑO SALE EL 2.92???? PORQUÉ NO ES 8.99???. relacionarla con las características físicas del origen del terremoto. Además, existe un efecto de saturación para magnitudes cercanas a 8,3-8,5, debido a la [[Ley de Gutenberg-Richter|ley de Gutenberg-Richter del escalamiento del espectro sísmico]] que provoca que los métodos tradicionales de magnitudes (''M''<sub>L</sub>, ''M''<sub>b</sub>, ''M''<sub>S</sub>) produzcan estimaciones de magnitudes similares para temblores que claramente son de intensidad diferente. A inicios del [[siglo XXI]], la mayoría de los sismólogos consideró obsoletas las escalas de magnitudes tradicionales, siendo éstas reemplazadas por una medida físicamente más significativa llamada [[momento sísmico]], el cual es más adecuado para relacionar los parámetros físicos, como la dimensión de la [[ruptura sísmica]] y la energía liberada por el terremoto.
 
En [[1979]], los sismólogos [[Thomas C. Hanks]] y [[Hiroo Kanamori]], investigadores del [[Instituto de Tecnología de California]], propusieron la [[escala sismológica de magnitud de momento]] (''M''<sub>W</sub>), la cual provee una forma de expresar momentos sísmicos que puede ser relacionada aproximadamente a las medidas tradicionales de magnitudes sísmicas.<ref>{{cita publicación| autor=Hanks TC, Kanamori H | título=A moment magnitude scale | revista=[[Journal of Geophysical Research]] | volumen=84 | número=B5 | año=1979 | páginas=2348-2350 |url=http://www.gps.caltech.edu/uploads/File/People/kanamori/HKjgr79d.pdf |idioma=inglés |fechaacceso=14 de enero de 2009}}</ref>