Diferencia entre revisiones de «Chilango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sarumo74 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33497089 de Sarumo74 (disc.)
Línea 4:
 
En cualquiera de sus significados la palabra involucra un aspecto negativo y discriminante hacia quien está dirigida.
 
== Uso en el Distrito Federal ==
 
Esta palabra es utilizada de forma [[Peyorativo|paroyativa]] por nativos del [[Distrito Federal]] para señalar a un emigrante nacional o extranjero al Distrito Federal, sobre todo al que retorna a su tierra natal y trata de forma despectiva y altanera a sus paisanos, dejando la sensación en ellos que los habitantes de la ciudad de México y por extensión todos los del Distrito Federal son similares y es mas marcado esto cuando tomando como pretexto de vivir en la ciudad capital lo hace considerando que su cultura es de mejor nivel mientras la de ellos es atrasada y de pocas miras.
 
Sin embargo esta definición es muy debatida aun en el Distrito Federal, donde la gran mayoría de los habitantes actuales son emigrantes que tratan de copiar modelos de vida urbanos sobre todo de naciones europeas, lo que los pone en choque constante con las tradiciones y costumbres de muchos de los pueblos nativos u originarios del Distrito Federal. Un caso típico es el de las [[pulque|pulquerías]] que han sido constantemente desestimadas, mientras el consumo de cerveza y vinos es considerado de moda y alto nivel gastronómico y cultural
 
 
== Aspecto social ==
Línea 16 ⟶ 9:
Debido principalmente al desmedido crecimiento de la [[Ciudad de México]] en las últimas tres décadas del [[siglo XX]], las diferencias entre la capital y el resto del país se acrecentaron hasta dar nuevo ímpetu a ciertos rencores históricos -algunas veces válidos, y otras infundados- entre los mexicanos. En la actualidad, la visión que ambos grupos tienen el uno del otro en masa, puede resumirse en que para los habitantes de las otras parte de República Mexicana, el chilango es agresivo, mal educado, irrespetuoso, racista, deshonesto y manipulador, de hecho, es recordable y aún usada la frase "haz patria, mata a un chilango". Sin embargo, a nivel personal el contacto entre personas de ambos grupos suele ser generalmente pacífico y nada se opone al surgimiento de vínculos de genuina amistad y respeto.
 
En años recientes se ha dado un fenómeno social sobre todo entre la población de mediano y alto nivel social, que trata de cambiar el gentilicio chilango por otros como '''defeño''' o '''capitalino''', los cuales no han tenido la aceptación esperada, por otro lado parte de este grupo ha tratado de darle una connotación menos despectiva al termino usándolo en revistas, logos y panfletos, asimilándolo al significado general de habitante del Distrito Federal, cuando en el territorio del Distrito Federal existen pueblos con mas de 500 años con población nativa que se reconoce por gentilicios propios como por ejemplo "Chimperino" para el caso de los habitantes del pueblo de [[San Pedro Cuajimalpa]] en la Delegación [[Cuajimalpa de Morelos]], o el de "Tepiteño" para el originario de los antiguos barrios de [[Tepito]].</ref>http://www.letraslibres.com/index.php?art=6061;http://etimologias.dechile.net/?chilango;http://www.visitasguiadas.df.gob.mx/visitas/cuenca.html</ref>
 
 
== Origen ==