Diferencia entre revisiones de «Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.56.63.31 (disc.) a la última edición de 87.106.140.33
Línea 656:
 
En el año 2005 (durante el gobierno de Ricardo Maduro) se crea la telefonía para todos y el 25 de diciembre de ese mismo año se liberan las llamadas internacionales en el país.
 
==== Internet ====
 
Decenas de empreras comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de los años 90s del siglo XX principalmente por medio módem telefónico, con velocidades de 56 kbps en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local. A finales de los años noventas el servicio se expandió y abarató, prestándose por muchos medios de comunicación, por medio de telefonía fija, telefonía movil,cable o satelital existen en Honduras desde hace más de una década.
 
Hoy en día el internet por cable es la forma de conexión mas común, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están Amnet, Cable Color, Sula Net, entre otros, la velocidad promedio es de 512 Kbps (60 KBps) por un costo de 40 US $, por lo general en paquetes (todo incluido) que incluyen: Cable para uno o más televisores, telefonía, etc.
 
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están Columbus II, Americas I y el TPCS-5CN con una capacidad para más de 20 mil líneas, en 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000, después el cable Honduras-Japón TPC-5, el cable México-Honduras-Panamá Maya I <ref>[http://www.hondutel.hn/museo/hondutel_1993.htm Empresa Hondureña de Telecomunicaciones<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbps.
 
El ancho de banda que se brinda en Honduras es de baja velocidad y alto precio en comparación a otros países más desarrollados, como japón donde 1 Gbps cuesta 50 US $, Corea del Sur donde la velocidad promedio es 50 Mbps (cada Mbps cuesta 45 centavos US $ al mes) o Chile donde 1 Mbps cuesta 40 $ al mes.<ref>[http://www.fayerwayer.com/2007/06/velocidades-de-banda-ancha-en-el-mundo/ Velocidades de Banda Ancha en el Mundo - FayerWayer<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
Los cibercafés han aumentado desde hace unos 10 años, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o internet pueden acceder a la red por un costo de entre 10 y 40 lempiras la hora, por lo general a un ancho de banda de unos 128 kbps.
 
Debido a la poca velocidad de la red muchas personas han optado por crear sus propias redes de área local (LAN) para tener ancho de banda de varios cientos de MBPS hacer torneos de juegos de guerra, combate, estrategia e intercambiar archivos, por lo general reuniéndose los fines de semana en casas, hoteles o salones de conferencias.
 
==== Telefonía móvil ====