Diferencia entre revisiones de «Gerardo Fernández Noroña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.69.48.71 a la última edición de Biasoli usando monobook-suite
Línea 4:
Gerardo Fernández Noroña es Licenciado en [[Sociología]] egresado de la [[Universidad Autónoma Metropolitana]]-[[Azcapotzalco]]. Inició sus actividades políticas en el sindicato del [[Instituto Mexicano del Seguro Social]] y en [[1995]] encabezó la creación de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca, organización que defendía a quienes debido a la [[crisis económica en México de 1994|crisis económica]] sufrida ese año por [[México]], habían visto multiplicarse sus [[crédito bancario|créditos bancarios]], desde entonces encabezó las protestas que lo harían posteriormente reconocido, entre ellas una en [[1996]] en [[Cancún]] frente al entonces presidente [[Ernesto Zedillo]], por el que fue encarcelado unos días pero luego liberado por intervención del entonces Presidente Nacional del PRD, [[Andrés Manuel López Obrador]], continuó en la organización de bases para el partido hasta [[2004]] en que es nombrado Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PRD que encabeza [[Leonel Cota Montaño]], y por tanto vocero del partido, siendo este cargo el que lo coloca en el escenario político nacional.
 
Durante las campañas presidenciales de [[2006]], pero sobre todo durante el conflicto postelectoral que le siguió se hizo famoso por sus protestas contra el supuesto fraude electoral denunciado por su partido y su candidato Andrés Manuel López Obrador, así como en lugares en donde se encontraba el entonces presidente [[Vicente Fox]] y luego [[Felipe Calderón Hinojosa]], en estas protestas se enfrenta frecuentemente con elementos del [[Estado Mayor Presidencial]] y la [[Policía Federal Preventiva]], por este tipo de acciones, así como por su constante denuncia delde un supuesto fraude electoral ocurrido en 2006 y la demanda de desconocimiento de cualquier tipo de legimitidad al gobierno de Calderón fue identificado como uno de los elementos de mayor conviccion dentro de las filasradicales del PRD, contrario a aquellos que estaban dispuestos a algún tipo de negociación política con el gobierno ilegitimo.
 
=== Enfrentamientos internos ===