Diferencia entre revisiones de «Crisis financiera en Islandia de 2008-2011»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.150.240.161 a la última edición de HUBOT
Línea 15:
 
== Causas ==
Las causas se remontan cuando hicieron las reformas ultraliberales como la desregularización de los mercados financieros y la privatización de los bancos.<ref name=momoelf26/04/>
En 2001, los bancos fueron desregulados en Islandia. Esto dispuso el escenario para que los bancos cargaran las deudas acumuladas por empresas extranjeras. La crisis se reveló cuando los bancos llegaron a ser incapaces de refinanciar sus deudas. Se estima que los tres principales bancos soportan una deuda externa superior a 50.000 M €, esto es, unos 160.000 € por habitante, comparado con el [[Producto Interno Bruto|PIB]] islandés de 8500 M €. A modo de comparación, tanto la deuda externa bancaria como la del PIB han puesto el valor de la corona islandesa a 150 unidades por euro. Ya en marzo de 2008, el coste de los [[Fondos de garantía de depósitos]] privados para depósitos en Landsbanki y en Kaupthing era ya muy superior (6–8½ % de la cantidad depositada) respecto a otros bancos europeos. La króna, clasificada por ''[[The Economist]]'' a principios de 2007 como la divisa más sobrevalorada del mundo (según el [[Índice Big Mac]]), además ha padecido los efectos del [[Carry trade#Currency|carry trading]].