Diferencia entre revisiones de «Cipriano Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.79.141.147 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 47:
=== Presidencia ===
[[Archivo:Gómez and Cipriano Castro.jpg|thumb|left|160px|[[Juan Vicente Gómez]] y Cipriano Castro]]
Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, tenemos el estallido de la [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]] ([[1901]]-[[1903]]), liderada por el banquero [[Manuel Antonio Matos]] y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras; el bloqueo de las costas venezolanas por parte de las armadas de [[Inglaterra]], [[Alemania]] e [[Italia]] ([[diciembre]] de [[1902]]-[[febrero]] de [[1903]]) que motivó la célebre proclama de Castro: "Venezuela, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria"; y "La Conjura" ([[1907]]), complot palaciego que se generó en torno a su ausencia del gobierno por motivos de salud. En síntesis, para poder superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castro tuvo que liquidar los centros dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento de un régimen plenamente autoritario, lo que no dejó de provocar la reacción de ciertos sectores separados del poder. En [[noviembre]] de [[1908]] con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en Alemania, deja en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general [[Juan Vicente Gómez]], quien aprovecha las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el [[19 de diciembre]] de ese año. y gomes al poder
 
Un aspecto importante de la legislación en este período es la aprobación del divorcio, contemplado en el Código Civil de 1904. Las causales para concederlo son: el adulterio de la mujer en cualquier circunstancia, el del marido cuando mantuviera concubina de manera notoria, el abandono del hogar, la propuesta del marido de prostituir a la mujer, el conato de uno de los cónyuges para prostituir a los hijos, y la condena a presidio. Los representantes de la Iglesia Católica y sectores conservadores del país se opusieron a la disolución del matrimonio civil alegando razones religiosas y morales; pero esto no modificó el proyecto legislativo.<ref>{{cita web