Diferencia entre revisiones de «Voluntad general»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.30.221.252 a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 11:
Uno de los mecanismos utilizados para obtener la '''voluntad general''' de un grupo es la "[[regla de la mayoría]]", que suele integrar procesos complejos compuestos por varios mecanismos como la unanimidad, el consenso, la rotación, las divisiones funcionales o territoriales, limitaciones al poder de decisión, etc. Existen básicamente tres clases de mayorías:
*[[mayoría simple]] o ''primera minoría'', integrada por el mayor subgrupo, pero sin superar la mitad de los miembros.
*[[mayoría absoluta]], integrada por la mitad masmás uno de los miembros.
*[[mayoría calificada]], integrada por un más de la mitad más uno de los miembros, habitualmente dos tercios o tres cuatros del grupo total.
 
Línea 19:
La regla de la mayoría se diferencia tanto del concepto de [[democracia]] como del de '''[[oclocracia]]''' o gobierno de la [[muchedumbre]] (del griego ὀχλοκρατία, del latin ochlocratia).
 
Algunos pensadores como [[Aristóteles]], consideran a la oclocracia como una degeneración de la democracia, en la que el pueblo se presenta con una voluntad viciada o irracional, mientras otros como [[Tony Negri]] y [[Michael Hardt]], la consideran como la forma más avanzada de democracia, en la que la humanidad se presenta sin compartimentos enfrentados, como los [[nacionalismo]]s, o las [[clase social|clases sociales]].<ref>Hardt, Michael; Negri, Tony (2002). ''Imperio'', Buenos Aires: Paidós, pags. 357-373. ISBN 950-12-5495-X</ref>
 
== Véase también ==