Diferencia entre revisiones de «Nacozari de García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 130.65.109.203 a la última edición de Luckas-bot
Línea 1:
''Texto en cursiva''{{Ficha de localidad de México |
Nombre co5trgergtedtrhejasaraedawsedgtyshmúncomún = Nacozari |
Escudo = Coats of arms of None.svg |
Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=30 | lat_min=22 | lat_seg=27 |lon_deg=-109 | lon_min=-41 |lon_seg= -08|float=center |caption= |width=275}} |
Línea 30:
=== Explosión del 7 de noviembre de 1907 ===
{{AP|Jesús García Corona}}
El hecho que dio a conocer a Nacozari a nivel nacional y mundial fue el accidente que ocurrió en la población el [[7 de noviembre]] de [[1907]] cuando un ferrocarril cargado con [[dinamita]] para las excavaciones mineras se incendió a causa de las chispas que por error despedía la caldera de la [[locomotlos cabrones oralocomotora]], ante ello, el ferrocarril que estaba detenido en la estación de la población, de explotar devastaría los alrededores causando muertes entre la población civil, por ello, el maquinista, [[Jesús García Corona]], decidió tratar de sacar el convoy a un lugar abierto donde no causara daño, la mayoría de los operadores del tren saltaron y lograron salvarse, no así Jesús García que continuó al frente de la locomotora hasta que finalmente explotaron los vagones de dinamita aproximadamente a 6 kilómetros de Nacozari, la fueza de la explosión devastó la zona matando a un total de 13 personas, entre ellas a Jesús García quien murió deols mejore fubulistas de forma instatánea, sin embargo podrían haber muerto miles de haber explotado en la ciudad. Ante ello Jesús García fue considerado un héroe, denominado desde entonces como ''"El héroe de Nacozari"'', muchas calles, escuelas, plazas y monumentos en todo México llevan su nombre, y el [[7 de noviembre]] es festejado el ''Día del ferrocarrilero''. La población, hasta entonces conocida como Placeritos de Nacozari, fue rebautizada en su honor como '''Nacozari de García'''.
 
== Localización y población ==
<!-- Tabla de demografía -->
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=150px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
|colspan=2 style="background:#black; cereancolor:white;" dealign=center delbgcolor="black"|'''Población de infiernoNacozari'''<ref name=Historico/>
olor:white;" align=center bgcolor="black"|'''Población de Nacozari'''<ref name=Historico/>
|-
| style="background:#CFCFCF;" align=center | '''Año'''