Diferencia entre revisiones de «Antígona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33571234 de 189.149.194.179 (disc.)
Línea 1:
 
== chupame la verga ==
{{otros usos}}
[[Archivo:Antigoneleigh.jpg|right|thumb|250px|''Antígona'', por [[Frederic Leighton]]]]
Línea 7 ⟶ 5:
[[File:Lytras nikiforos antigone polynices.jpeg|right|thumb|250px|]]
En la mitología griega, '''Antígona''' (en gr. Ἀντιγόνη) es hija de [[Edipo]] y [[Yocasta]] y es hermana de [[Ismene (mitología)|Ismene]], [[Eteocles]] y [[Polinices]]. Acompañó a su padre Edipo (rey de [[Tebas (Grecia)|Tebas]]) al exilio y, a su muerte, regresó a la ciudad.
'''
En--[[Especial:Contributions/189.149.194.179|189.149.194.179]] ([[Usuario Discusión:189.149.194.179|discusión]]) 02:56 2 feb 2010 (UTC) el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente luchando por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, en algún momento, Eteocles decide quedarse en el poder después de cumplido su período, con lo que se desencadena una guerra, pues, ofendido, Polinices busca ayuda en una ciudad vecina, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía. [[Creonte]], entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. (Este mito es contado en la tragedia ''[[Los siete contra Tebas (Esquilo)|Los siete contra Tebas]]'' de [[Esquilo]].)
----''''''Texto en negrita'''
----
 
En--[[Especial:Contributions/189.149.194.179|189.149.194.179]] ([[Usuario Discusión:189.149.194.179|discusión]]) 02:56 2 feb 2010 (UTC) el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente luchando por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, en algún momento, Eteocles decide quedarse en el poder después de cumplido su período, con lo que se desencadena una guerra, pues, ofendido, Polinices busca ayuda en una ciudad vecina, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía. [[Creonte]], entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. (Este mito es contado en la tragedia ''[[Los siete contra Tebas (Esquilo)|Los siete contra Tebas]]'' de [[Esquilo]].)
----
 
[[Título del enlace]]Los honores fúnebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma de un cuerpo que no era enterrado estaba condenada a vagar por la tierra eternamente. Por tal razón, Antígona decide enterrar a su hermano y realizar sobre su cuerpo los correspondientes ritos, rebelándose así contra [[Creonte]], su tío y suegro (pues estaba comprometida con [[Hemón]], hijo de aquel).
 
La desobediencia acarrea para Antígona su propia muerte: condenada a ser enterrada viva, evita el suplicio ahorcándose.Por otra parte, Hemón, al ver muerta a su prometida, tras intentar matar a su padre, se suicida en el túmulo, abrazado a Antígona; mientras tanto, [[Eurídice]], esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto. Las muertes de Hemón y Eurídice provocan un profundo sufrimiento en Creonte, quien finalmente se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de todos los valores religiosos y familiares, acarreando su propia desdicha. (Este mito es contado en la tragedia ''[[Antígona (Sófocles)|Antígona]]'' de [[Sófocles]].)