Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.24.61.73 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 99:
[[Archivo:Jacques_Bertaux_-_Prise_du_palais_des_Tuileries_-_1793_.jpg|thumb|[[10 de agosto]] de [[1792]], [[Comuna de París]]]]
 
Bajo la Constitución de 1791, Francia funcionaría como una monarquía constitucional. El rey tenía que compartir su poder con la Asamblea, pero todavía mantenía el poder de votoveto y la potestad de elegir a sus ministros.
 
La [[Asamblea Legislativa (Francia)|Asamblea Legislativa]] se reunió por primera vez el [[1 de octubre]] de 1791, degenerando en un caos un año después. La componían 264 diputados situados a la derecha: ''feuillants'' (dirigidos por Barnave, Duport y Lameth), y ''girondinos'', portavoces republicanos de la gran burguesía. En el centro figuraban 345 diputados independientes, carentes de programa político definido. A la izquierda 136 diputados inscritos en el club de los ''jacobinos'' o en el de los ''cordeliers'', que representaban al pueblo llano parisino a través de sus periódicos ''L´Ami du Peuple'' y ''Le Père Duchesne'', y con Marat y Hebert como portavoces. Pese a su importancia social y el apoyo popular y de la pequeña burguesía, en la Asamblea era escasa la influencia de la izquierda, pues la Asamblea estaba dominada por las ideas políticas que representaban los girondinos. Mientras los jacobinos tienen detrás a la gran masa de la pequeña burguesía, los ''cordeliers'' cuentan con el apoyo del pueblo llano, a través de las secciones parisienses.