Diferencia entre revisiones de «Tratado de Guadalupe Hidalgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33572024 de 189.220.37.249 (disc.) - revirtiendo
Línea 14:
Santa Anna es capturado en San Jacinto, y firma los [[Tratado de Velasco|Tratados de Velasco]]. Éstos tratados no fueron reconocidos por México, ante el argumento de que el Presidente no tenía la autoridad para hacerlo por ser prisionero de guerra. A pesar de eso, Las tropas mexicanas tuvieron que retirarse hasta allende el [[Río Bravo|Río Bravo del Norte]], a pesar de que la frontera entre [[Coahuila]] y [[Texas]] siempre fue el [[río Nueces]]. De 1836 a 1845 Texas se gobernaría como república independiente, y México la consideraría como una provincia renegada. La retirada del ejército mexicano no consolidó la existencia de una frontera clara entre Texas y México. Hubo una serie de ataques y contraataques de parte del ejército mexicano, de 1836 a 1843; [[San Antonio (Texas)|San Antonio Béjar]] fue recuperado y perdido por los mexicanos, y los texanos no lograron dominar el territorio más allá del Río Nueces.
 
[== La Guerra México - Estados Unidos ==
{{fusionar|Intervención Norteamericana en México}}
 
Línea 31:
Entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un armisticio. El enviado plenipotenciario estadounidense Nicholas P. Trist y los comisionados mexicanos Luis G. Cuevas, Bernardo Couto y Miguel de Atristáin llegar a un acuerdo para concertar la paz. Las negociaciones, sin embargo, no tienen éxito, y la guerra se reinicia. Las últimas batallas se libraron en Molino del Rey y el [[Castillo de Chapultepec]]; además el pueblo capitalino opuso una resistencia suicida a los invasores, quienes finalmente toman la capital el 15 de septiembre.
 
Ante estos resultados, el ejército de Santa Anna se divide, el general renuncia a la presidencia y se marcha nuevamente al exilio. México parecía estar destinado a desparecer: pues no hubo cabeza de gobierno visible durante doce días. Mientras tanto, en Washington el movimiento conocido como ''All México'' (Todo México) se fortalece.][http://www.ejemplo.com Título del enlace]
 
== La Firma del Tratado ==