Diferencia entre revisiones de «Español chileno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Discutidor (disc.) a la última edición de Rbonvall
Línea 160:
 
== Otras particularidades ==
En el castellano chileno se hace uso abundante de [[palabrota]]s, garabatos o disparates, en contextos completamente distendidos e informales para "destacar" una condición o situación y que generalmente están relacionados con la anatomía del aparato reproductor ya sea masculino o femenino. Son claros ejemplos ''"Me culié a la weona"'' o ''"Le dí lo qué se merece, le enrosté su condición de mujer"'' reemplazar las frases ''“Estoy muy cansado”'' a ''“'Estoy hecho mierda”'', ''“Estoy cagado”'' o ''“Estoy pa' la corneta”'' (tomando en cuenta a la "corneta" como un homólogo del [[pene]]) para expresar que peor se podría estar que convertido en o lleno de excrementos y ''“Me siento mal”'' a ''“Me siento como el hoyo”'' (Me siento como el hoyo o [[ano]]), ''“Me siento como el pico”'' (Me siento como el pico o pene), ''“Me siento como las huevas”'' o ''“Me siento como las pelotas”'' (Me siento como los huevos o [[testículos]]) para graficar que su estado anímico no puede ser peor que la posición en la que están las partes anatómicas antes señaladas. Este uso de [[palabrota]]s es visible en cualquier otro idioma como en el inglés ''“I'm fucked up”'' que en español chileno sería ''“Estoy recagao”'', ''“Estoy pal pico”'', ''“Estoy rejodío”'' o ''“Estoy pa' la callampa”''.
 
Otra de las particularidades es la variación de significado que adquieren frases que usan palabrotas sinónimas. Esta peculiaridad se observa principalmente en la jerga juvenil. Ejemplo: la frase ''“La fiesta está la zorra”'' o ''“La fiesta está la raja”'' quiere decir que la fiesta está buena, en cambio la frase ''“La fiesta está como la zorra”'', ''“La fiesta está como la raja”'' significa que la fiesta está mala.