Diferencia entre revisiones de «Anime»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.78.235.50 (disc.) a la última edición de 189.225.160.125
Línea 43:
 
==== Humanidad, Naturaleza y Tecnología ====
Lo que se ha dicho acerca de la tradición sintoísta también es útil para ilustrar la forma en que el complejo debate sobre la relación entre la naturaleza y la tecnología ha sido desde hace mucho tiempo importante en la sociedad japonesa (aunque también en el mundo entero), y esto se refleja en el anime. Por ejemplo, la película ''[[Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares]]'', muestra una relación entre el medio ambiente, al ser representado por animales en una isla, y la tecnología, al ser parte de propaganda de la [[Segunda Guerra Mundial]], en donde también el gran desarrollo de la tecnología ha sido parte de la posguerra.<ref name="Anime por CONACULTA en México"/> También dentro de los géneros de la [[ciencia ficción]] están el [[mecha (robot)|mecha]] (robots gigantes), en donde se puede explicar como la [[tecnología]] en vez de ser un desarrollo positivo, comienza a ser una gran fuente de devastación, paradójicamente el daño ocasionado es recuperado por la misma tecnología. Otro concepto es el ''[[Cyberpunk]]'', en donde la película ''[[Akira]]'' se le considera una pionera. También en la serie ''[[Serial Experiments Lain]]'', el concepto de [[humanidad]] es mezclado con tecnología, y la humanidad se le toma menos importancia, generalmente van acompañadas con temas de [[existencialismo]]. En otro sentido, el hombre-tecnología, en particular, es también la cara a través de la cual en el anime toma una [[transposición]] de la [[modernidad]] y, en última instancia, lo que dio lugar a una inseparable combinación entre lo viejo y lo nuevo.<ref name="Dani">Cavallaro, Dani op. cit., p. 6.</ref>
 
 
=)
 
=== Referencias culturales ===