Diferencia entre revisiones de «Mario Vargas Llosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33566955 de 190.139.30.31 (disc.)
Línea 85:
Vargas Llosa calificó en 1990 como la dictadura perfecta al sistema político mexicano, con el neoliberal Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) en la presidencia de México, dado en el contexto de más de seis décadas de predominancia del [[PRI]] en el gobierno, lo que le valió a Vargas Llosa tener que salir rápidamente de México para evitar un problema político.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/opinion/KRAUZE/_ENRIQUE/LATINOAMERICA/MeXICO/PARTIDO_REVOLUCIONARIO_INSTITUCIONAL_/PRI/_/MeXICO/dictadura/perfecta/elpepiopi/19920601elpepiopi_16/Tes/ TRIBUNA: MARIO VARGAS LLOSA La dictadura perfecta PIEDRA DE TOQUE, El País, 01-06-1992]</ref>
 
En años recientes ha involucionadoevolucionado políticamente a posturas ideológicas más neoliberalesliberales y mantiene vínculos con importantes ex-dirigentes de la derecha de varios países como [[José María Aznar]] (ex-jefe del [[gobierno español]]), [[Francisco Flores]] (ex-presidente de la [[República del Salvador]]) o [[Václav Havel]] (ex-presidente de la [[República Checa]]).
 
El [[29 de septiembre]] de [[2007]] participó, con gran sorpresa social por sus anteriores contactos políticos, en el acto de presentación del partido [[Unión, Progreso y Democracia]], prestando públicamente su apoyo a dicho partido. Recientemente, Vargas Llosa, apoyó la Candidatura Presidencial del empresario chileno derechista, Sebastián Piñera y además fue invitado para participar junto a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet, en la Inauguración del Museo de la Memoria, en conmemoración de las víctimas en la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.