Diferencia entre revisiones de «Tinta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.149.212 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 7:
Los antiguos (400 a. C.) conocían el uso de la tinta negra (''atraméntum'') con la cual escribían con [[pluma]]s o [[pincel]]es y estaba compuesta de [[negro de humo]] y goma. Los emperadores y reyes escribían con una tinta purpúrea (''sácrum encáustum'') que solo ellos tenían derecho a usar y estaba hecha con la sangre del ''[[murex]]'', un género de molusco gasterópodo que producía la [[púrpura]]. El emperador de Oriente [[León Augusto]] dispuso por una ley expresa que la firma purpúrea era privativa de la majestad mandando que no se formasen con otro color que con el purpúreo las inscripciones imperiales.
 
Se escribían también algunos libros con letras de oro o plata, tales como los libros sagrados traducidos por los setenta y dos intérpretes copiados en [[pergamino]] con letras de oro que [[Eleazar]], príncipe de los sacerdotes envió a [[Tolomeo II Filadelfo]], ejemplar que demuestra la antigüedad de esta costumbre. En el RUBENimperio ESde UNOriente GAYestuvo ASQEROSOOOOOOOOOOOOOtan Oadmitida OOOla Opráctica de escribir en oro que la historia de [[Constantino]] hace mención del oficio de ''crisographos'' o escritores de letras de oro. OO
imperio de Oriente estuvo tan admitida la práctica de escribir en oro que la historia de [[Constantino]] hace mención del oficio de ''crisographos'' o escritores de letras de oro.
 
Se escribía antiguamente con tinta colorada que llamaban indiferentemente ''milton'', ''minium'', ''cinabrio'' y ''sinopis'' cuyas voces explica [[Plinio]]. De este color ser servían para las letras mayúsculas, para los títulos y sinopsis de los capítulos de las leyes, cuyo resumen facilitaba la memoria y la inteligencia, de cuyo color rojo ''rubro'' tal vez vino el llamarse ''rúbricas'' los títulos de las leyes, las rúbricas eclesiásticas y hasta el derecho supremo o de soberanía como el que procedía de las [[leyes de las Doce Tablas]] en el derecho civil o romano a la manera que el ''Album Praetoris'' y demás tribunales inferiores le tomaron del Albo. Los nombres de los emperadores estaban escritos en rojo en los [[estandarte]]s.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>