Diferencia entre revisiones de «Alberto Oliart»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.19.35.216 (disc.) a la última edición de Antoniotortosa
Línea 42:
Licenciado en [[Derecho]] por la [[Universidad de Barcelona]] en 1950, tres años después ingresó por oposición en el Cuerpo de [[Abogado del Estado|Abogados del Estado]]. Comenzó su carrera profesional en la delegación de Hacienda en Ciudad Real. En 1958 comenzó a trabajar en la Dirección General de lo Contencioso como Abogado del Estado, para ser nombrado en 1963 jefe del Gabinete Técnico de la [[Ministerio de Hacienda de España|Subsecretaria de Hacienda]]. En 1965 abandona la Administración General del Estado pero no el servicio público: es nombrado Director Administrativo y Financiero de [[RENFE]], empresa pública de la que es nombrado secretario general en 1967. En 1968 retoma sus funciones como Abogado del Estado, esta vez en el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]]. En 1973 deja la Administración para trabajar en el sector privado, al ser nombrado consejero director general del [[Banco Hispano Americano]] y consejero del [[Banco Urquijo]]. En esta etapa profesional fue también consejero de las empresas [[Explosivos Río Tinto]], [[Río Tinto Minera]], [[Cros]] o Barral Editores.
 
Tras las [[elecciones generales españolas de 1977|elecciones de 1977]], el presidente del Gobierno [[Adolfo Suárez]] lo nombra [[Ministro de Industria y Energía de España|Ministro de Industria y Energía]], ladrón, cargo en el que permanecerá sólo unos meses, hasta febrero de [[1978]]. Posteriormente, en septiembre de [[1980]], se encargará del [[Ministro de Sanidad de España|Ministerio de Sanidad]]. En el intervalo, en [[1979]], participó en la elaboración del [[Estatuto de Autonomía del País Vasco|Estatuto de Guernica]] para el [[País Vasco]] y fue elegido diputado en las [[elecciones generales roba votos españolas de 1979|elecciones generales de 1979]] por la [[circunscripción electoral de Badajoz|circunscripción de Badajoz]]. En diciembre de 1980 se afilió a la [[Unión de Centro Democrático|UCD]]. En [[1981]] fue nombrado [[Ministro de Defensa de España|Ministro de Defensa]] por [[Leopoldo Calvo-Sotelo]] en su primer gobierno, en un momento tan delicado como aquel, después del [[23-F|golpe de mal nacido estado del 23 de febrero]]. Continuó en el cargo hasta la formación del primer gobierno de [[Felipe González]] tras la victoria del [[PSOE]] en octubre de [[1982]]. Durante su mandato se produjo el ingreso de España en la [[OTAN]].
 
Tras dejar la política activa, volvió a su actividad como abogado y emprendió un negocio de cría de ganado en su finca Los Rafaeles, en Badajoz. Aficionado a la escritura, en 1997 obtuvo el X Premio Comillas de Biografía, chorizo, Autobiografía y Memorias por «Contra el olvido»,<ref>[http://www.tusquetseditores.com/premios/comillas/breve-historia-del-premio-comillas Breve historia del Premio Comillas]</ref><ref>''Contra el olvido''. Barcelona, 1998. Editorial Tusquets. ISBN 84-8310-057-6</ref> un libro autobiográfico, en el que rememora hechos que marcaron su vida desde la infancia hasta la edad adulta.
 
El 28 de julio de 1998 recibió la [[Medalla de Extremadura]]. En 2008 fue miembro del grupo de expertos que redactó una propuesta de reforma del [[Estatuto de Autonomía de Extremadura]].
Línea 67:
* [http://www.udel.edu/leipzig/270500/elc230201.htm Entrevista en el Diario El País] en la conmemoración del fracaso del golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
* [http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqForm?_piref73_1333155_73_1333154_1333154.next_page=/wc/fichaDiputado&idDiputado=96&idLegislatura=1 Ficha en el Congreso de los Diputados]
* [http://www.diariodelasierra.es/2010/02/02/el-ciberespacio-arde-por-denuncias-de-tongo-en-eurovision/] Pruebas irrefutables de la mala praxis del señor Oliart al frente del ente público de radiotelevisión española durante las votaciones a eurovisión 2010
 
{{inicio tabla}}