Diferencia entre revisiones de «AC/DC»

Contenido eliminado Contenido añadido
-antonio- (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33575129 de 88.82.209.4 (disc.) posible blanqueo
Línea 48:
 
=== La era Bon Scott (1974–1980) ===
 
En [[septiembre]] de [[1974]], [[Bon Scott]] reemplazó a [[Dave Evans]]. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un single con Evans "Can I Sit Next to You" / "Rockin' in the Parlour". "Can I Sit Next to You" luego se re-grabó con Bon Scott en la voz, bajo el título "[[Can I Sit Next to You Girl]]".
 
En [[enero]] de [[1975]], grabaron su primer álbum (aunque sólo para [[Australia]]), llamado ''[[High Voltage]]''. Tomó diez días,<ref name="timeline">{{Cita web | url = http://www.acdcrocks.com/TIMELINE_index.html | título= Timeline | publicación= AC/DC official website | fechaacceso= [[2 de enero]], [[2008]]}}</ref> y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista [[Mark Evans]] y el baterísta [[Phil Rudd]]. Más tarde, ese mismo año, editaron el single "[[It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)]]", que se convirtió en su himno.<ref name="acdclane">{{cita publicación | nombre= Martin | apellido= Boulton | título= Laneway to the top for AC/DC | url = http://www.theage.com.au/articles/2004/09/09/1094530766163.html | publicación= [[The Age]] | fecha= 10-9-2004 | fechaacceso= 2-8-2008}}</ref> Este tema, se incluye en su segundo álbum ''[[T.N.T. (álbum)|T.N.T.]]'', que se publicó sólo en [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]]. En el álbum aparece otra clásica canción, "[[High Voltage]]".
 
==== Éxito internacional (1976–1978) ====
 
En [[1976]], firmaron un contrato internacional con "[[Atlantic Records]]" y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del [[hard rock]], como [[Kiss]], [[Aerosmith]], [[Styx]], [[Blue Öyster Cult]] y [[Cheap Trick]].<ref name="timeline" />
 
El grupo realizó otros dos discos en [[Australia]]: ''[[High voltage]]'' ([[1975]]) y ''[[Dirty Deeds Done Dirt Cheap]]'' ([[1976]]). El material de ambos sirvió para elaborar el ''High Voltage'' para [[Estados Unidos]]. En otoño de [[1977]], publicaron ''[[Let There Be Rock]]''. Al año siguiente, se incorporó [[Cliff Williams]], en el disco [[Powerage]]. Todos esos álbumes fueron producidos por [[Vanda]] y [[George Young]]. El ambiente de sus conciertos se refleja en ''[[If you want blood, you've got it]]''. AC/DC se fue de gira con artistas como [[Alice Cooper]], [[Rush (banda)|Rush]], [[Aerosmith]], [[Ted Nugent]], [[Boston]], [[Black Sabbath]], [[Cheap Trick]], [[Heart (banda)|Heart]], [[Scorpions]], [[Molly Hatchet]], [[Ronnie Montrose]], [[Nazareth]], [[UFO (banda)|UFO]], [[Journey]], [[Foreigner]], [[Van Halen]], [[Styx (banda)|Styx]], [[Blue Öyster Cult]], [[Alvin Lee]], [[Rainbow]], [[Savoy Brown]], [[REO Speedwagon]], [[The Doobie Brothers]], [[Thin Lizzy]] y [[The Who]].
 
==== Éxito en Estados Unidos (1977–1979) ====
 
Lo que realmente les abrió las puertas al éxito, fue ''[[Highway to Hell]]'' ([[1979]]), producido por[[Mutt Lange]], para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses y el número 8º, en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los [[Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos|500 álbumes indispensables]], elaborada por la [[revista]] [[Rolling Stone]]. El tema principal del LP, la canción ''Highway to Hell'', acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del [[rock and roll]], de finales de los 70's.
[[Archivo:ACDC-Hughes-long ago.jpg|thumb|left|[[Bon Scott]] (derecha) y [[Angus Young]] (izquierda), en [[Belfast]], [[Irlanda del Norte]] ([[agosto]] de [[1979]])|200px|]]
 
==== Muerte de Bon Scott (1980) ====
[[Archivo:Bon Scott.jpg|thumb|La tumba de Bon Scott.]]
Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en [[Europa]] y los [[Estados Unidos]]), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en [[Londres]]. Ese [[19 de febrero]] de [[1980]] perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica.<ref name="BScottDeath">{{cita publicación | nombre= Richard | apellido= Jinman | título= 25 years on, AC/DC fans recall how wild rocker met his end | url = http://arts.guardian.co.uk/news/story/0,11711,1418115,00.html | publicación= [[The Guardian]] | fecha= 19-2-2005 | fechaacceso= 2-8-2008}}</ref> Scott bebió de más en un club nocturno de [[Londres]] llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"). Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad.
A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. Aunque la tradición oral dice que se ahogó con su propio vomito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.<ref name="BScottDeath" />
 
La familia de Scott despidió sus restos en el cementerio de [[Fremantle]], ([[Perth (Australia)|Perth]]), el lugar a donde habían emigrado durante la infancia de Bon.<ref>{{Cita web | título= Bon's Highway leads to the National Trust | fecha= 15-2-2006]] | fechaacceso= 9-12-2007 | publicación= Metropolitan Cemeteries Board | url = http://www.mcb.wa.gov.au/MCBNews/mediaRel.html}}</ref>
 
=== La era de Brian Johnson ===