Diferencia entre revisiones de «Guerra del Cenepa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.247.177.33 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 104:
 
El 22 de febrero de 1995, en Quito, el Ministro de Defensa ecuatoriano, en aquel entonces, Gral. (R) EE José Gallardo Román, citó a la prensa para acusar al Perú de haber "emprendido un ataque de gran escala en la zona de Tiwinza, a pesar de la existencia de un acuerdo de cese de fuego. Ese ataque se está realizando y los peruanos usan gases y lanzallamas" en el bolsón de la Quebrada del falso Tiwinza ubicado en la cota 1061.
 
En Ecuador, los combates del 22 de febrero de 1995 en el Falso Tiwinza ubicado en la cota 1061 fueron calificados de un "ataque peruano verdaderamente atroz y extraordinariamente masivo, el mayor desde que inició el conflicto armado el pasado 26 de enero de 1995".
 
Ese 22 de febrero de 1995 pasó a conocerse en Ecuador como el "Miércoles negro", no sólo al suponerle perder en una sola jornada de combates el mismo número de soldados que hasta entonces había sumado, tras casi un mes de conflicto armado, sino, porque según información periodística ecuatoriana, en ese día tuvo lugar la derrota masiva de las tropas ecuatorianas en el avance peruano hacia el Falso Tiwinza ubicado en la cota 1061. El revés militar ecuatoriano es corroborado y reconocido por el Canciller Ecuatoriano Heinz Moeller, en aquel entonces Presidente del Congreso del Ecuador y miembro del Consejo de Seguridad de dicho país, quien sostuvo que en los combates del 22 de febrero de 1995 se habían presentado grandes bajas, calificándolo el "peor sufrido hasta ahora".
 
El 22 de febrero de 1995 a las 10:00 a.m., en una acción de armas que empezó a las 10:30 a.m. y que duró 45 minutos, el Destacamento ecuatoriano de Tiwinza, ubicado en la cota 1061, fue capturado por la Unidad de Comandos peruana "Pachakutek" y reducido por patrullas de los Batallones de Infantería Contrasubversiva Nros. 16, 28, 30 y 314 y de la Compañía Especial de Comandos Nº 115.
 
== Término del conflicto ==