Diferencia entre revisiones de «Inmigración neerlandesa en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33565424 de Jcestepario (disc.)
Línea 16:
El 4 de mayo de 1903, un grupo superior a los 200 emigrantes neerlandeses zarparon en el barco a vapor “Oropesa”, de la compañía naviera "Pacific Steam Navigation Company", desde la Rochelle (La Pallice) en [[Francia]]. En su mayoría, los emigrantes habían nacido en los Países Bajos: 35% era originario de [[Holanda Septentrional]] y [[Holanda Meridional]]; 13% de [[Brabante Septentrional]], 9% de [[Zelanda]] e igual número de [[Güeldres]]. Sólo un decena de niños había nacido en [[Sudáfrica]] (Pretoria, Johannesburgo, Valkrust, Roode Koog, Muurfontein, Platrand, Watersaltoon). Entre los emigrantes había un pequeño grupo de solteros, pero, los demás eran todos matrimonios con niños (algunos tenían incluso 5 niños).
 
El 5 de junio arribaron en tren a su destino final, la ciudad de [[Pitrufquén]], ubicada al sur de [[Temuco]], próxima al caserío de Donguil. Otro grupo de holandeses llegó poco después a [[Talcahuano]], en el “Oravia” y el “Orissa”. La colonia holandesa en Donguil fue bautizada como “Colonia Nueva Transvaal”. Allí se establecieron más de 500 familias con el propósito de comenzar una nueva vida. Más tarde les seguirían otras veinte. Las familias estaban encabezadas por los siguientes inmigrantes: Jan Baptist Bakx, Nicolaas Blankevoort, Hendrik Boll, Willem Bout, Hendrik Willem Bruggink, Hendrik (N.G.) Gravendaal, Cornelius van Dijk, Hubertus van Dijk, Jan van Dijk, Adriaan Doll, Petrus Doll, Thomas Dommisse, Nicolaas de Groot, Johannes Gunther, Franz Hagedorn (alemán), Gerardus Happe, Johannes Cornelis Heijboer, Petrus Cornelis van der Horst, Adriaan Jans, Jan Keuter, Anton Hendrik Klaasens, Alberto Knyff, Andries Kolck, Andries Kroon, Willem Lankhorst, Thomas Hendrik Le Clercq , Hendrik Lourens, Jan Louwerens, Petrus Paulus van der Lubbe, Gerrit Jan Migchelbrink, Hendrik Johannes Nije, Dirk Nordman, Thomas Oltmans, Jan Osterhout, Lodewijk Ottens, Franciscus van der Ploeg, Hendrik Adriaan Rinnoij, Reiner Rovers, Cornelius Sanders, Gerardus Schalk, Johannes Petrus Schalker, Gerrit van Sloten, Gerardus Theodorus Strooij, Gerardus Tervooren, Jan Tijmes, Johannes Frederik Tolhuijsen, Mattaeus Tundermann, Julius Ulrich (posiblemente alemán), Matthaeus Vliegenthart, Piet de Vos, Nicolas Leonardus van Weezel, George (J) Wenselaar, Karel Wickel, entre otros.
 
Entre el 7 de febrero de 1907 y el 18 de febrero de 1909 arriba el último grupo de familias “bóers”. Son 10 familias con un total de 45 personas que se establecen en la empresa agrícola Rupanco. Casi todos son agricultores. La mayoría llega con el barco “Thuringia” y el “EDFU”, al puerto de Corral. Otros arriban a [[Talcahuano]], en el “Ortega”. Sus jefes de familias fueron: Juan Teod Arutz, Cornelio Kuyper, Juan Pool, David Ihle, Jaco Hendricksen, Corne Disselkoen, Enrique Ruta, Pedro Worp, I. Blaasembuer y G. Bakker.