Diferencia entre revisiones de «Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echando una mano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33576261 de 87.235.3.69 (disc.)
Línea 248:
{{AP|Castellano de la Comunidad Valenciana}}
[[Archivo:Extensió del valencià al País Valencià.svg|175px|thumb|[[predominio lingüístico|Predominios lingüísticos]], valenciano (verde), y castellano (amarillo).]]
En la Comunidad Valenciana existen dos lenguas de amplio uso y conocimiento entre la población autóctona: el '''valenciano''' y el '''castellano''', declaradas como idiomas oficiales según el [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana|Estatuto de Autonomía]]. El valenciano está considerado como [[lengua propia]], si bien el castellano es la lengua empleada por la mayor parte de la población. Ambas cuentan con importante presencia en los medios de comunicación y con una amplia tradición literaria y cultural. Aunque tradicionalmente y legalmente reciban el nombre de valenciano y castellano en la Comunidad Valenciana, en el ámbito académico también se refieren a ambas lenguas como [[Idioma catalán|catalán]] y [[Idioma español|español]], respectivamente. Asimismo, en la Comunidad Valenciana existen dos [[predominio lingüístico|predominios lingüísticos]] oficiales territorialmente para el castellano y el valenciano, definidas por la [[Ley de uso y enseñanza del valenciano]], basándose en la distribución lingüística del [[siglo XIX]].
 
El predominio '''castellano''' se concentra básicamente en una franja interior central y occidental, y un [[exclave]] en el extremo sur, comprendiendo en ella el 5025% del territorio y en la que residen el 13% de la población. En dicho territorio se emplean otrasunas lenguasvariantes dialectales que son la [[Dialecto churro|churra]] y la [[Dialecto murciano|murciana]], si bien esta última no está consensuada por todos los lingüístas debido a las diferencias dialectales de la [[Vega Baja del Segura]] y [[Villena]] con la zona oriental de [[Región de Murcia|Murcia]]. El valenciano tiene en esta zona un grado de conocimiento cerolimitado.
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=40% style="float:left; text-align:center;clear:all; margin-right:10px; font-size:90%;"
Línea 278:
|}
 
El predominio '''valenciano''' se concentra en la costa y comarcas contiguas, abarca un 5075% del territorio y en ella reside el 87% de la población. En esta área, el 36,4% de la población afirma utilizarlo preferentemente en el hogar, según un sondeo del [[2005]], frente a un 54,5% que usa preferentemente el castellano.<ref name = "sies" /> Por zonas, el uso del valenciano en el hogar es predominante en las zonas de concentración urbana media o baja del área, mientras que el castellano lo es en las grandes concentraciones urbanas. El castellano que se habla en esta área es a grandes rasgos un estándar con algunos rasgos fonéticos y léxicos propios o influenciados por el valenciano.
 
En cuanto al conocimiento del valenciano, y para el conjunto de la Comunidad Valenciana, el 76% de la población afirma entenderlo, el 53% ser capaz de hablarlo, y el 25% saber escribirlo, según el mismo sondeo.