Diferencia entre revisiones de «Andorra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 194.94.134.90 a la última edición de Porrandalf usando monobook-suite
Línea 45:
| código_ISO = 020 / AND / AD
| miembro_de = [[ONU]], [[UNESCO]], [[OMS]], [[OSCE]], [[OEI]], [[Consejo de Europa|COE]], [[UIT]], [[OMT]].
| nota1 = Aunque el único idioma oficial es el [[idioma catalán|catalán]], también son usados de forma habitual el [[idioma francésespañol|francésespañol]], [[idioma portugués|portugués]] y el/o [[idioma españolfrancés|españolfrancés]], conjuntamente con el catalán. El castellano es la lengua materna predominante entre la población residente proveniente del exterior,<ref name="Lenguas">[http://www20.gencat.cat/docs/Llengcat/Documents/Dades%20origen%20territori%20i%20poblacio/Altres/Arxius/eulandorra2004.pdf Encuesta de usos lingüísticos de Andorra - 2004.]</ref> seguido del catalán, el portugués y el francés.
| nota2 = [[Diócesis de Urgel|Obispo de Seo de Urgel]] (diócesis catalanoandorranahispanoandorrana).
| nota3 = [[Presidente de la República Francesa]].
| nota4 = Antes de [[2002]], la [[peseta]] española y el [[franco francés]]. Después de [[1982]] emitió a veces su propia moneda, el [[diner]].
Línea 255:
=== Lenguas ===
{{AP|Lenguas de Andorra}}
El [[idioma oficial]] de Andorra es el [[idioma catalán|catalán]],<ref name=llengua>{{cita web|url=http://www.catala.ad/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=114|fechaacceso=05-09-2008|título=La llengua a Andorra|idioma=catalán}}</ref> aunque la realidad lingüística es el resultado de la gran transformación demográfica que ha vivido el país desde la segunda mitad del [[siglo XX]]: en [[1940]] las personas extranjeras residentes en el país representaban sólo el 17%; en 1989 representaban el 75,7% —máximo histórico— y en 2007 son alrededor del 65%.<ref name=llengua /> Debido a este fenómeno, a pesar de que el catalán es la lengua oficial, al igual que en [[Catalunya]], donde su población es políglota, el [[Idioma español|español]] también puede usarse con normalidad,predomina. así comoTambién suele oirse el [[idioma francés|francés]], obviamente por la situación fronteriza del Principado. Recientemente ha habido un incremento significativo de la población de habla [[idioma portugués|portuguesa]].<ref> [http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/parra.pdf Enseñanza de lengua española a adolescentes portugueses, alumnos de Secundaria y escolarizados en el Instituto Español de Andorra] ''El Instituto tiene 454 alumnos que proceden de familias inmigrantes en el Principado de Andorra. Pero no todos los alumnos del Instituto son hijos de españoles. En la actualidad y por detrás sólo de los españoles, los alumnos portugueses constituyen el segundo grupo más numeroso.''</ref>
 
De acuerdo con el [[Servei de Política Lingüística]] del gobierno andorrano, el catalán es la [[lengua materna]] del 5949,4% de la población de nacionalidad andorrana, pero sólo el 4929,9% de la población total lo utiliza.<ref name=estudi>{{cita web|url=http://www.catala.ad/index.php?option=com_content&task=view&id=42&Itemid=115|fechaacceso=05-09-2008|título=Estudi sociolingüístic del 2004. Comparació amb les dades del 1995 i del 1999|idioma=catalán}}</ref> Por el contrario, el español es unala lengua materna utilizadamás extendida entre la población del Principado. A pesar del crecimiento de la población de nacionalidades andorrana y portuguesa, el 3343,4% declaró que el español es su lengua materna.<ref name=estudi /> El estudio muestra que en los últimos años se ha producido un deterioro de la posición de la lengua españolacatalana en favor dedel la catalanaespañol.<ref name=estudi />
 
En cuanto a la [[alfabetización]], el 100% de los ciudadanos saben leer y escribir.<ref name=ciapop /> El cataláncastellano es la lengua que ocupa el primer lugar respecto a la proporción de la población que aprendió a leer y escribir, seguida del francés, y en tercer lugar el españolcatalán.<ref name=estudi />
 
Según el ''Observatori del Centre de Recerca Sociològica'' del [[Institut d'Estudis Andorrans]], los usos lingüísticos en Andorra son los siguientes:<ref>{{cita web|url=http://www.iea.ad/cres/observatori/temes/llengua3trimestre2005.htm|fechaacceso=05-09-2008|título=Observatori de l'Institut d'Estudis Andorrans|idioma=catalán}}</ref>
Línea 268:
! bgcolor="#CCCCCC" |Lengua materna
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Catalán || 5838,8%
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Español || 1535,4%
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Portugués || 15%
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Francés || 155,4%
|-align="center"
| bgcolor="#CCCCCC" |Otros || 5,5%
Línea 290:
! Porcentaje
|- align=right
| align=left | [[2004]]<ref name=Lenguas_3>(en [[idioma catalán|catalán]]) [http://www20.gencat.cat/docs/Llengcat/Documents/Dades%20origen%20territori%20i%20poblacio/Altres/Arxius/eulandorra2004.pdf Enquesta d’usos lingüístics a Andorra 2004.] ''Ministeri d’Afers Exteriors, Cultura i Cooperació''. En [[PDF]].</ref> || 3323,454 || 4535.9% || 6050,260 || 65.38%
|- align=right
| align=left | [[2005]]<ref>(en [[idioma catalán|catalán]]) [http://www.iea.ad/cres/observatori/temes/llengua3trimestre2005.htm Enquesta d’usos lingüístics a Andorra Tercer quadrimestre del 2005.] ''Institut d'Estudis Andorrans''.</ref> || 23,618 || 35.4% || 4353,963 || 68.70%
|}
 
 
==== Presencia internacional del catalán ====
La oficialidad del catalán en un estado independiente le permite una regularcierta presencia en el ámbito internacional.{{Cita requerida}} El ingreso de Andorra en la [[ONU]], el [[28 de julio]] de [[1993]], permitió por primera vez en la historia el uso del catalán en una asamblea de esta organización.{{Cita requerida}} También Andorra trajo por primera vez la lengua catalana al [[Festival de la Canción de Eurovisión]] en [[2004]] con [[Marta Roure]] y la canción «[[Jugarem a estimar-nos]]».{{Cita requerida}}
 
== Economía ==