Diferencia entre revisiones de «José Calvo Sotelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se ha puesto al principio la información veraz y documentada por historiadores y separada claramente la que no lo está
m Revertidos los cambios de 195.235.227.10 (disc.) a la última edición de Jtspotau
Línea 159:
Calvo Sotelo participó en diversas votaciones los días 2, 9 y 10 de julio. Durante este tiempo preparó febrilmente el discurso que pensaba pronunciar el día 14 en el debate que debía celebrarse sobre la situación del orden público. Fue asesinado en la madrugada del 13.
 
== Asesinato y repercusiones ==
== Uso del asesinato para justificar el Alzamiento Nacional ==
Así, según la declaración hecha por Lorenzo Aguirre en un juicio ilegal en los primeros años del franquismo, elEl [[29 de junio]] de 1936, el [[Dirección General de Seguridad|Director general de Seguridad]], [[José Alonso Mallol]], llamó a Lorenzo Aguirre, su jefe de personal, le llamó y le indicó que debía cambiarse la escolta del diputado monárquico ''para poner dos agentes que vigilaran las idas y venidas del Sr. Calvo Sotelo, visitas que recibía y cuanto pudiera ser de interés''. SegúnEn elvirtud régimende franquista,tales elinstrucciones nuevoAguirre escoltaencomendó estaríala trabajandotarea paraal elagente José Garriga Pato, partidario del Frente Popular y era miembro de la masonería, a quien dejó en libertad de elegir a su compañero.<ref>Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Causa General, Madrid, caja 1500, Pieza especial. Antecedentes y asesinato de don José Calvo Sotelo y don José Antonio Primo de Rivera, tomo I, declaración de Lorenzo Aguirre Sánchez en juicio sumarísimo elde 11-3-1941.</ref> Garriga, que durante la guerra llegó a comandante del ejército republicano, designó al policía Rodolfo Serrano de la Parte, que le merecía garantías por ser amigo de dos secretarios de Casares Quiroga, masón y plenamente afecto al Frente Popular.
El 12 de julio de [[1936]], [[José del Castillo Sáez de Tejada|José Castillo]], teniente de la [[Guardia de Asalto]], fue asesinado por cuatro desconocidos. Debido a que el franquismo borró toda huella sobre su muerte y que aún a día de hoy no se ha hecho una investigación sobre los españoles que defendieron la legitimidad democrática, no está clara la autoría de este asesinato. Podrían haber sido falangistas, tal y como apuntan [[Paul Preston]]<ref name="preston176">Paul Preston, ibid., pg. 176.</ref> y [[Gabriel Jackson]]<ref>Gabriel Jackson, ''La República española y la guerra civil (1931-1936)'', Barcelona, 1987, ISBN 84-7530-947-X, pg. 211.</ref>
, o [[carlismo|carlistas]] pertenecientes al Tercio de requetés de Madrid, según el historiador [[Ian Gibson]]<ref>Gibson: ''La noche en que mataron a Calvo Sotelo'', pg. 207</ref>. Como venganza, miembros de la Guardia de Asalto, habrían asesinado a Calvo Sotelo.
 
Aguirre comunicó a ambos agentes que debían sustituir a la anterior escolta, cuyos miembros, Antonio Álvarez Ramos y Basilio Gamo, eran “demasiado afectos” al diputado monárquico. De hecho, Gamo sería asesinado posteriormente por el solo motivo de haber sido escolta de Calvo. La sustitución se efectuó de inmediato sin que de ello tuviera conocimiento el jefe de la brigada de vigilancias políticas, que era quien debería haberla tramitado.
Sin embargo, el régimen franquista, para justificar el alzamiento nacional, construyó, con las declaraciones de republicanos que confesaban bajo régimen de tortura y en juicios políticos sin garantías, una teoría con la cual el asesinato de Calvo Sotelo habría sido premeditado y preparado desde las instituciones de la [[Segunda República Española]].
 
También, segúnSegún la declaración de Serrano enante la [[Causa General]], instruida por los juiciosórganos sumarísimosjudiciales organizadosexcepcionales creados por Franco, dos o tres días más tarde Aguirre habría convocadoconvocó a los nuevos escoltas paray convencerlestras tratar inútilmente de hacer que se viesen con Alonso Mallol “les hizo saber en su nombre que, caso de ocurirocurrir un atentado contra el Sr. Calvo Sotelo, ensi unsucedía en sitio céntrico, deberían[debían] simular una protección, pero, en realidad, abstenerse de ayudar en nada, dey si era en un descampado no sólo no defenderle sino rematarle, o enasesinarle caso necesariode inclusoque rematarlela agresión fracasara.<ref>AHN, FC, CG, caja 1500, tomo I, declaración de Rodolfo Serrano de la Parte en jucio sumarísimo elde 12-9-1939.</ref> SegúnAunque declaracionesno extraídasconsta aque Joaquíntuviera Baula menor afinidad ideológica con Calvo Sotelo, estaslas nuevas instrucciones habrían escandalizadoescandalizaron a Serrano de la Parte, que el [[7 de julio]] se entrevistó con [[Joaquín Bau Nolla]], íntimo amigo de Calvo Sotelo, y le habría informado de los planes para asesinarle.<ref>AHN, FC, CG, caja 1500, tomo I, declaración de Joaquín Bau en juicio sumarísimo elde 2-2-1942.</ref>
Así, según la declaración hecha por Lorenzo Aguirre en un juicio ilegal en los primeros años del franquismo, el [[29 de junio]] de 1936, el Director general de Seguridad [[José Alonso Mallol]], su jefe de personal, le llamó y le indicó que debía cambiarse la escolta del diputado monárquico ''para poner dos agentes que vigilaran las idas y venidas del Sr. Calvo Sotelo, visitas que recibía y cuanto pudiera ser de interés''. Según el régimen franquista, el nuevo escolta estaría trabajando para el Frente Popular y era miembro de la masonería.<ref>Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Causa General, Madrid, caja 1500, Pieza especial. Antecedentes y asesinato de don José Calvo Sotelo y don José Antonio Primo de Rivera, tomo I, declaración de Lorenzo Aguirre Sánchez en juicio sumarísimo el 11-3-1941.</ref>
 
Bau informó de inmediato a Calvo Sotelo, que en la tarde de ese mismo día habló con Gil-Robles en las Cortes y le contó lo sucedido, lo que no sorprendió en exceso al jefe de la CEDA, pues tenía noticias similares sobre su propia escolta: “Usted y yo –agregó- estamos en peligro. Moles me ha prometido quitarme los guardias de Asalto. Apresúrese usted a hacer una gestión parecida, fundándose en mi precedente”. En aquel momento se acercó Ventosa, y Gil-Robles le puso como testigo por lo que pudiera ocurrir: “Se prepara un atentado contra Calvo Sotelo. Por parte de organismos dependientes del Ministerio de la Gobernación, aunque nunca del propio ministro, ha habido órdenes para que se deje impune el atentado que se prepara. Usted lo sabe; usted y yo somos testigos de que esa advertencia se ha hecho al Gobierno, de que esa amenaza se está cerniendo sobre la cabeza del señor Calvo Sotelo.”<ref>Gil-Robles: ''No fue posible la paz'', p. 747.</ref> El día 8 Calvo Sotelo se entrevistó con [[Juan Moles]] y aunque consiguió que se le cambiara nuevamente la escolta no pudo obtener, como parece si ocurrió con Gil-Robles, que estuviese formada por agentes de su confianza.
También, según la declaración de Serrano en los juicios sumarísimos organizados por Franco, dos o tres días más tarde Aguirre habría convocado a los nuevos escoltas para convencerles de que, de ocurir un atentado contra el Sr. Calvo Sotelo en un sitio céntrico, deberían abstenerse de ayudar, de defenderle o en caso necesario incluso rematarle.<ref>AHN, FC, CG, caja 1500, tomo I, declaración de Rodolfo Serrano de la Parte en jucio sumarísimo el 12-9-1939.</ref> Según declaraciones extraídas a Joaquín Bau, estas nuevas instrucciones habrían escandalizado a Serrano de la Parte, que el [[7 de julio]] se entrevistó con [[Joaquín Bau Nolla]], íntimo amigo de Calvo Sotelo, y le habría informado de los planes para asesinarle.<ref>AHN, FC, CG, caja 1500, tomo I, declaración de Joaquín Bau en juicio sumarísimo el 2-2-1942.</ref>
 
El [[10 de julio]] Calvo Sotelo recibió la visita de [[Julián Cortés-Cavanillas]], vicesecretario general de Renovación Española, que le dio noticia de “la confidencia recibida de un agente infiltrado en las filas del PSOE sobre un proyecto para asesinarle del que se hablaba con insistencia en la Casa del Pueblo”, pidiéndole que para prevenirlo aceptase una guardia personal de jóvenes de Renovación Española, ofrecimiento rechazado por Calvo Sotelo “porque creía que el golpe criminal contra él podía partir más del propio Gobierno que de una organización política, por muy de izquierda que fuera. Y en orden a la creación de un retén de custodia en el portal de su casa o vigilancia proteccionista por parte de elementos jóvenes de Renovación para seguirle cada vez que saliera a la calle, lo consideraba inútil al no poder ir armados y de armarles clandestinamente serían detenidos por los propios agentes de la Policía oficial, que le daban escolta.”<ref>Julián Cortés Cavanillas: “Calvo Sotelo. El asesinato que derrumbó la República”, ''cit''. por Bullón de Mendoza, ''Calvo Sotelo'', pp. 666-667.</ref>
De esta manera, y tomando como válidas las declaraciones extraídas en tribunales militares sin garantías, Bau habría informado de inmediato a Calvo Sotelo, que en la tarde de ese mismo día hablaría con Gil-Robles en las Cortes para contarle lo sucedido, el cual, dicen, también tenía noticias similares sobre su propia escolta: "Usted y yo estamos en peligro. Moles me ha prometido quitarme los guardias de Asalto. Apresúrese usted a hacer una gestión parecida, fundándose en mi precedente"{{cita_requerida}}. Según los franquistas, Calvo Sotelo intentó que se le cambiara nuevamente la escolta por una que estuviese formada por agentes de su confianza, pero se le denegó.
El domingo 12 por la mañana Calvo Sotelo asistió a misa en la iglesia de la Concepción, y a la salida mantuvo una conversación de veinte minutos con el coronel Ortiz de Zarate, que es muy posible versase sobre la inminente sublevación del ejército.
 
ElAsí las cosas, el 12 de julio de [[1936]], [[José del Castillo Sáez de Tejada|José Castillo]], teniente de la [[Guardia de Asalto]], fueperteneciente asesinadoa porla cuatro[[UMRA]] desconocidos.y Debidomiembro aactivo quedel el[[PSOE|Partido franquismoSocialista]] borrófue todaasesinado huellapor sobreunos supistoleros muertede yextrema quederecha. aúnLas atesis díaapuntan dea hoy[[carlismo|carlistas]] nopertenecientes seal haTercio hechode unarequetés investigaciónde sobreMadrid, lossegún españolesel quehistoriador defendieron[[Ian la legitimidad democráticaGibson]],<ref>Gibson: no''La estánoche claraen laque autoríamataron dea esteCalvo asesinatoSotelo'', pg. Podrían207</ref> habero sidoa falangistas, talsegún yotros comoautores apuntancomo [[Paul Preston]]<ref name="preston176">Paul Preston, ibid., pg. 176.</ref> yo [[Gabriel Jackson]].<ref>Gabriel Jackson, ''La República española y la guerra civil (1931-1936)'', Barcelona, 1987, ISBN 84-7530-947-X, pg. 211.</ref>
Fuentes franquistas también aseguran que [[Julián Cortés-Cavanillas]] había informado a Calvo Sotelo acerca de "un proyecto para asesinarle", y que le ofreció una guardia personal formada por jóvenes del partido derechista Renovación Española, algo que presumiblemente, Calvo Sotelo habría rechazado.”<ref>Julián Cortés Cavanillas: “Calvo Sotelo. El asesinato que derrumbó la República”, ''cit''. por Bullón de Mendoza, ''Calvo Sotelo'', pp. 666-667.</ref>
El domingo 12 por la mañana Calvo Sotelo asistió a misa en la iglesia de la Concepción, y a la salida mantuvo una conversación de veinte minutos con el coronel Ortiz de Zarate.
 
Así las cosas, el 12 de julio de [[1936]] es asesinado José Castillo, teniente de la [[Guardia de Asalto]], perteneciente a la [[UMRA]].
 
El episodio, como ha resaltado [[Clara Campoamor]], no tenía nada de especial: “Todos los días tenían lugar en Madrid atentados personales cuyas víctimas eran a veces miembros del partido fascista o del partido marxista. El asesinato del teniente Castillo [...] no fue más que uno de los episodios de esta lucha de odio entre dos grupos que resolvían sus diferencias fuera de la ley”.<ref>Clara Campoamor: ''La Révolution espagnole vue par una républicaine'', París, Plon, 1937, p. 20.</ref> Lo especial fue que para vengar su muerte los compañeros de Castillo no asesinaron a ningún pistolero, sino a quien por aquel entonces se había convertido en el líder más carismático de la derecha española: José Calvo Sotelo.
Línea 196 ⟶ 193:
 
La falta por parte del Gobierno de una reacción enérgica contra los autores del crimen, y la persecución que acto seguido desató contra múltiples activistas de derechas para evitar sus posibles represalias, sirvió para decidir a muchos de quienes aún no se habían acabado de decidir a tomar parte en la sublevación organizada por Mola, y entre ellos, según cuenta su primo y ayudante el [[Francisco Franco Salgado-Araujo]], al general [[Franco]]: “Con gran indignación, mi primo afirmó que ya no se podía esperar más y que perdía por completo la esperanza de que el gobierno cambiase de conducta al realizar este crimen de Estado, asesinando alevosamente a un diputado de la nación valiéndose de la fuerza de orden público a su servicio”.<ref> Francisco Franco Salgado-Araujo: ''Mi vida junto a Franco'', Barcelona, Planeta, 1977, p. 150.</ref>
 
 
== Escritor ==