Diferencia entre revisiones de «Hérmedes de Cerrato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.172.100.92 (disc.) a la última edición de Pinedopaul
Línea 132:
* '''La ermita''': La [[ermita]] de la Virgen de la Era se encuentra a la entrada del pueblo, adosada al cementerio y muy próxima a una moderna iglesia. Se construyó en el [[siglo X]] y es de [[estilo mozárabe]]. Consta de una sola nave con cubierta plana. En la actualidad está muy reformada, conservando solamente de su construcción original un bello arco toral de herradura y una [[cúpula]] árabe de media naranja. En su interior encontramos un [[capitel]] mozárabe del siglo X usado como [[pila bautismal]], y una escultura de la [[Virgen María|Virgen]] con el [[Niño Jesús|Niño]] datada en el [[siglo XVI]]. En 1931 esta ermita fue declarada [[Monumento Histórico-Artístico]] nacional.
 
* '''La Mata Fombellida''': Esta Mata<ref>Arboles singulares de [[Castilla]] y [[Región de -León|León]]. Fuente: [http://venerablesarboles.blogspot.com/search/label/%C3%81rboles%20singulares%20de%20Castilla-Le%C3%B3n Venerables árboles] </ref> es un [[Quercus faginea|roble carrasqueño]] o quejigo de más de 400 años de edad situado en lo alto de la ladera que se halla frente a la ocupada por el caserío del pueblo, al lado del camino que lleva a [[Fombellida]] de ahí su nombre. Su estratégica situación y su considerable tamaño, con una altura que supera los 20 metros y un perímetro de copa similar, permite que sea divisado desde varios kilómetros a la redonda. Lo que hace que este venerado árbol haya sido y sea punto referencial y emblema para los hermedeños a lo largo de su historia. En el año 2007, la asociación ADRI Cerrato Palentino adecentó la zona y la equipó con una mesa con bancos y una barandilla, dando forma a un mirador natural, financiándose tanto el proyecto como su ejecución con fondos europeos en su totalidad. Posteriormente, a principios del 2008, enfrente y muy próxima al mirador se instaló una antena de telefonía móvil. Esta antena de grandes dimensiones causa, como mínimo, un desagradable impacto visual.<ref>La antena rompe el encanto. Fuente:[http://www.diariopalentino.es/noticia.cfm/Provincia/20090227/adri/reconoce/antena/rompe/encanto/mirador/subvenciono/hermedes/B3891BC4-1A64-968D-59F770B232063258 Diario Palentino]</ref>
* '''Las bodegas''': Hérmedes no tiene las clásicas bodegas al lado del poblado como los pueblos de la comarca suelen tener, en Hérmedes las bodegas están excavadas bajo las propias casas vecinales. Algunas de estas excavaciones son auténticos laberintos de varios kilómetros de recorrido comunicando unas zonas del término con otras. Disponen de habitáculos construidos con formas cuadrangulares similares a una habitación, equipadas con asientos también labrados en la tierra, lo que nos indica su antigüedad y su uso como pasadizos, refugios o viviendas en el pasado. Estas singulares excavaciones no son de visita pública por ser de uso particular.