Diferencia entre revisiones de «Peregrinación a Candelaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33578453 de 83.38.39.221 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Tenerife.candelaria.exterior.basilica.jpg|thumb|250px|[[Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria]], meta de las peregrinaciones.]]
La '''Peregrinación a Candelaria''' (llamada popularmente ''Caminata a Candelaria'') es una marcha de carácter religioso que se realiza cada año en la noche del 14 al [[15 de agosto]] en [[Tenerife]] ([[Canarias]], [[España]]) hacia el municipio de [[Candelaria (Tenerife)|Candelaria]], lugar donde se encuentra la imagen de la [[Patrona de Canarias]], la [[Virgen de Candelaria]]. Aparte de en el mes de agosto, esta marcha se celebra también en [[febrero]], aunque no con tanta afluencia de peregrinos como en agosto. Es uno de los acontecimientos que goza de mayor popularidad en las [[Islas Canarias]].
 
==Características==
Línea 7:
Por lo general la mayor parte del camino de los peregrinos que vienen del noreste ([[Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife|Zona Metropolitana]]) de la isla es la llamada "carretera vieja", que se encuentra sobre la [[TF-5|autopista Tenerife Sur]]. Recientemente se lleva a cabo la "organización de la ruta de peregrinación a Candelaria por el antiguo '''Camino Real''' o Camino Viejo", el cual comunicaba La Laguna con la Villa Mariana, esta ruta tiene la categoría de [[Bien de Interés Cultural]] (BIC) con categoría de [[Sitio Histórico]]. Los municipios de El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, La Laguna, El Rosario, La Victoria y La Matanza, se sumaron a esta iniciativa en el año [[2008]].
 
Los [[peregrino]]s que llegan desde otras islas o de la [[Península Ibérica]], suelen llegar en barco o en avión a la isla, y por lo general suelen salir desde Santa Cruz de Tenerife la capital.
 
==Rutas==