Diferencia entre revisiones de «Top Race»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.212.233.246 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 4:
Originalmente, los automóviles que participaban en el Top Race eran [[automóvil de turismo|turismos]] preparados por los organizadores, y abarcaban desde un [[Renault Clio]] hasta un [[Mercedes-Benz Clase C]]. Desde la temporada 2005, los automóviles fueron totalmente reformulados, y pasaron a ser desarrollados desde cero por Oreste Berta. Son [[Automóvil silueta|siluetas]], en el sentido de que todos poseen la misma mecánica pero incorporan una carrocería que imita a turismos del [[segmento D]], tales como el [[Ford Mondeo]], el [[Opel Vectra|Chevrolet Vectra]], el [[Peugeot 407]] y el [[Volkswagen Passat]]. Poseen un motor gasolina de 3.0 litros de cilindrada, seis cilindros en V, cuatro válvulas por cilindro y desarrollan unos 350 CV de potencia máxima a 7000 rpm. Por esta razón, la categoría se denomina desde ese año '''Top Race V6'''. Tal fue el crecimiento y éxito de esta idea, que el TC2000, una de las categorías de más historia en la Argentina, copió la propuesta y a partir de la temporada 2009 le pidió al mismo Berta que desarrollada los impulsores de todos pos participantes, aunque en este caso de menor potencia.
 
En el año [[2005]], año debut de la categoría, varios pilotos de renombre fueron confirmados, entre ellos [[Ernesto Bessone]] campeón [[2004]]. Sin embargo, Bessone no pudo utilizar el "1" ya que se trataba de una categoría totalmente nueva, prácticamente empezando de cero. Pero eso tuvo que debutar con el "2" en sus laterales. Mientras tanto, si bien el TRV6 era ya un hecho, el Top Race tradicional siguió su rumbo con el viejo parque automotor, apareciendo a la par de la nueva categoría. En esta divisional, Bessone se dio el gusto de estrenar el "1" en una carrera. Sin embargo su objetivo fue más para un homenaje, ya que en la fecha anterior había fallecido el piloto [[Julián Alfaro]], probando su [[Citroën C5]]. Por este motivo, Bessone decidió hacer correr al anterior coche de Alfaro, un [[Hyundai Coupe]], una última carrera antes de donar el vehículo al Museo de Juan Manuel Fangio.<ref>[http://www.e-driver.com/noticias/noticia.php3?temID=36&nID=13831 Bessone correrá la Hyundai de Alfaro]</ref> Aquella carrera del Top Race tradicional la ganó el piloto [[Claudio Kohler]], quién más tarde se coronaría campeón de la divisional.
Hoy en día, dado el crecimiento continuo en los últimos años, se ha posicionado como la segunda categoría en importancia en la Argentina, por detrás del Turismo Carretera, y por delante del TC 2000 y del Turismo Nacional.{{falta cita}} El año 2009 fue, indudablemente, el más exitoso en la breve historia de la categoría -la más nueva del ámbito nacional- por los logros alcanzados: se incorporaron los mejores pilotos del país, se sumaron escuadras importantes, y se realizó La Carrera del Año, el evento de automovilismo con más público en Buenos Aires, donde corrió el ex piloto de Fórmula 1 [[Jacques Villeneuve]] como invitado, la Fórmula Truck brasileña y fue tanto el público (estimado en 65.000 espectadores) que se debieron cerrar las puertas del autódromo Juan y Oscar Gálvez por recomendación de la Policía Federal, en un hecho inédito para el histórico circuito porteño. El rating televisivo creció como nunca antes (esa competencia en Buenos Aires tuvo picos de 10,4 puntos), y los auspiciantes decidieron apoyar la propuesta de Top Race: la de carreras de automóviles similares con los mejores pilotos del país, priorizando las cualidades conductivas de éstos y no sus capacidades económicas para desarrollar un mejor automóvil. Además, desde 2007 agregó la Top Race Junior, una categoría escuela de automóviles de turismo en la Argentina.
 
Hoy en día, dado el crecimiento continuo en los últimos años, se ha posicionado como la segundatercer categoría en importancia en la Argentina, por detrás del Turismo Carretera, y por delante del TC 2000 y por delante del Turismo Nacional.{{falta cita}} El año 20092008 fue, indudablemente, el más exitoso en la breve historia de la categoría -la más nueva del ámbito nacional- por los logros alcanzados: se incorporaron los mejores pilotos del país, se sumaron escuadras importantes, y se realizó La Carrera del Año, el evento de automovilismo con más público en Buenos Aires, donde corrió el ex piloto de Fórmula 1 [[Jacques Villeneuve]] como invitado, la Fórmula Truck brasileña y fue tanto el público (estimado en 65.000 espectadores) que se debieron cerrar las puertas del autódromo Juan y Oscar Gálvez por recomendación de la Policía Federal, en un hecho inédito para el histórico circuito porteño. El rating televisivo creció como nunca antes (esa competencia en Buenos Aires tuvo picos de 10,4 puntos), y los auspiciantes decidieron apoyar la propuesta de Top Race: la de carreras de automóviles similares con los mejores pilotos del país, priorizando las cualidades conductivas de éstos y no sus capacidades económicas para desarrollar un mejor automóvil. Además, desde 2007 agregó la Top Race Junior, una categoría escuela de automóviles de turismo en la Argentina.
== Marketing ==
 
== Publicidad ==
Para mantener el concepto de espectáculo dentro y fuera de pista, el Top Race trabaja constantemente para acercar e involucrar al público, en particular el no habituado al presenciar carreras de automovilismo. Cada fecha suele ser una caja de sorpresas para los espectadores, que además de ver carreras de automovilismo disfrutan de otras actividades. Para citar un ejemplo, en la Carrera de Buenos Aires hubo un show de autos y camiones, otro de motociclismo, paracaidístas, música en vivo, un animador relatando las incidencias de la competencia, entre otras cosas.
 
Para mantener el concepto de espectáculo dentro y fuera de pista, el Top Race trabaja constantemente para acercar e involucrar al público, en particular el no habituado al presenciar carreras de automovilismo. Cada fecha suele ser una caja de sorpresas para los espectadores, que además de ver carreras de automovilismo disfrutan de otras actividades. Para citar un ejemplo, en la Carrera de Buenos Aires hubo un show de autos y camiones, otro de motociclismo, paracaidístas, música en vivo, un animador relatando las incidencias de la competencia, entre otras cosas.
 
Los pilotos y equipos de Top Race colaboran activamente en las campañas publicitarias la categoría que habitualmente genera en cada sitio que visita. Ejemplos de estas actividades son llevar público a los circuitos en vehículos conducidos por los pilotos, jugar partidos de básquetbol y fútbol con deportistas reconocidos, tirarse en paracaídas, participar de un circo, repartir comida entre el público, donar objetos en una subasta a beneficio, correr contra [[carrera de velocidad|atletas velocistas]] o contra una [[motocicleta de carreras]], llevar un auto hasta la ciudad más elevada del país –San Antonio de los Cobres, en Salta–, y plantear la definición de un campeonato arriba de un ring de boxeo.
Línea 47 ⟶ 49:
 
=== 2008 ===
EseEn el año [[2007]], se produjo un éxodo masivo de pilotos que conducían unidades [[Chevrolet Vectra]], hacia otras marcas disconformes con el rendimiento de sus coches. Fue por este motivo, que a fines de ese año se adelantó el reglamento del año 2008 en el cual la homologación de carrocerías aprobaba el uso de cuatro marcas, de las cuales el Chevrolet Vectra no figuraba. Otras marcas también fueron desplazadas por los bajos rendimientos obtenidos. También ese año se implementó el sistema de numeración fija, es decir que cada piloto elige un número y será representado por ese número durante toda su carrera deportiva. A esta numeración, solamente el "1" escapaba al reglamento, ya que ese número lo llevaría el campeón de la temporada pasada, siendo el único número rotativo. Fue entonces que los modelos homologados para el 2007 fueron:
 
* [[Ford Mondeo]]