Diferencia entre revisiones de «Jarcha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.159.32 (disc.) a la última edición de 217.124.176.24
Línea 1:
{{otros usos|Jarcha (grupo)|el grupo musical [[Huelva|onubense]]}}
Una '''jarcha''' (en [[idioma árabe|árabe]], خرجة ''jarŷa'', "salida" o "final") es una composición [[lírica popular]] de la [[Hispania musulmana]], que constituía la parte final de la [[moaxaja]], de la que existen ejemplos desde el [[siglo X]]-[[siglo XI|XI]]. Las jarchas están compuestas en [[árabe andalusí|dialecto hispanoárabe coloquial]], o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada [[idioma mozárabe|mozárabe]]. Fueron escritas por poetas cultos árabes y [[judío]]s que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del [[folclore]] popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance ==