Diferencia entre revisiones de «Reggae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Reggae music
m Revertidos los cambios de 190.28.193.53 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
{{Ficha de género musical
El reggae
|género = Reggae
En las últimas décadas del siglo XX los jóvenes afrocolombianos del Archipiélago fueron influenciados por ideas y conceptos propios del contexto sociocultural afrocaribeño. El contacto interactivo con músicas contemporáneas de variados matices, el conocimiento de las ideologías que forjaron los movimientos sociopolíticos que planteaban una estrecha relación con la música, y la llegada de nuevas tecnologías al campo de la grabación permitieron el surgimiento de las modernas agrupaciones isleñas, que además de reggae interpretan diversos ritmos derivados de la novísima instrumentación eléctrica y electrónica, y que son mezclados con músicas tradicionales locales.
|color = green
 
|origen musical = [[Rhythm & Blues]], [[Rocksteady]], [[Ska]], [[Mento (música)|Mento]].
El reggae es producto de la interacción de formas musicales norteamericanas como el rhythm and blues, el soul, y el rock, con el mento, música original de Jamaica. En San Andrés y Providencia las dos agrupaciones más importantes que interpretan este tipo de música (otros géneros contemporáneos como la soca) son The Rebels Home Boys y Solution.
|origen cultural = Mediados de [[Años 1960|los 60]] en [[Jamaica]]
 
|instrumentos = [[Guitarra]], [[Bajo (música)|Bajo]], [[Batería (instrumento musical)|Batería]], Instrumentos étnicos, órgano hammond, teclados, bronces
reggae;jóvenes afrocolombianos;Archipiélago de San Andrés;afrocaribeños;formas musicales norteamericanas;mento;The Rebels Home Boys;Solution;musicas tradicionales;afrocolombianos
|popularidad = Alta en Jamaica, En Inglaterra el [[early reggae]] y el [[skinhead reggae]] a finales de los 60's y en ambientes [[Rastafari|rastafaris]] en los 70. A nivel mundial desde el salto a la fama de [[Bob Marley and The Wailers]] en los 70.
|subgéneros = [[Lovers rock]], [[Skinhead reggae]], [[Roots reggae|Roots Reggae]], [[Dub]], [[Dancehall]],[[Reggae en español]], [[Reggaeton]].
|fusiones = [[Raggamuffin]], [[Drum and bass]], [[2 Tone]]
|enlaces = [[:Categoría:Reggae]]
}}
[[Archivo:Bob-Marley-in-Concert Zurich 05-30-80.jpg|thumb|200px|[[Bob Marley]]]]
 
El '''reggae''' es un género [[musical]] de origen jamaiquino. El término ''reggae'' algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de [[Jamaica]], incluyendo [[ska]], [[rocksteady]] y [[dub]]. Con ''reggae'' se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el [[Skinhead Reggae]], el [[roots reggae]] y el [[dancehall]].
 
El término [[reggae]] es una derivación de ''[[ragga]]'', que a su vez es una abreviación de ''[[raggamuffin]]'', que en inglés significa literalmente ''harapiento''. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los [[Rasta]]s y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente [[ragga]] o [[raggamuffin]] a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término [[reggae]] proviene de una canción de [[The Maytals]], llamada "[[Do the reggay]]", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente. Actualmente está muy difundido por todo el mundo e inclusive habitantes de varias islas vecinas como la isla de [[San Andrés]] y la de [[Providencia]], en [[Colombia]], lo interpretan como un género isleño.