Diferencia entre revisiones de «Léon Degrelle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 33577761 de 83.43.56.88 (disc.)
Línea 50:
La entrega de Degrelle junto con la de [[Pierre Laval]] —el jefe de la ''[[Milice]]'' francesa y principal colaborador de la [[Gestapo]] en el [[gobierno de Vichy]], también refugiado en España tras la caída del Eje—, fue exigida por los Aliados en vista de la neutralidad que había mantenido España durante la guerra. Si bien Franco entregó a Laval, la delicada condición de Degrelle, gravemente herido en su aterrizaje forzoso, le permitió excusarse temporalmente de hacerlo con éste. Durante el año de hospitalización, Degrelle comenzó a escribir su libro "''Campaña en Rusia''".
 
Fue juzgado en Belgica ''in absentia'', y el [[29 de diciembre]] de 1945 se le retiró la nacionalidad belga, siendo condenado a muerte por colaboración con los invasores nazis. <!--- no he encontrado ninguna referencia a esto salvo en documentos de CEDADE; procedo a retirarlo: El nuevo gobierno belga promulgó una ley especial llamada "Lex Degrellana", que declaraba ilegal poseer, transferir o recibir cualquier libro de Degrelle o que hablara sobre él. Esta ley fue prorrogada hasta 1974, aunque Bélgica dejó de reclamar a Degrelle a finales de los 60, cuando le fue concedida la nacionalidad española. Entonces pasó a llamarse León José Ramírez Reina, tomando los apellidos de la anciana que le adoptó.--->El [[21 de agosto]] de [[1946]] Franco fingió ceder a la presión internacional para su entrega, pero le permitió huir y en su lugar entregó a un sosias, cuya identidad fue rápidamente descubierta. [[José Finat y Escrivá de Romaní]] y [[José Maria Martin Hoffmann]] (identidad de Hans Joseph Hoffmann, él que fuera cónsul honorario general de Alemania en Málaga) miembro muy relevante de la [[Gestapo]], artífice del asentamiento de muchos nazis en España y de la '''Red Ogro''', facilitaron dinero, documentos falsos y apoyo a Degrelle para que se ocultase. Bélgica reclamaría infructuosamente la extradición de Degrelle durante 15 años. En [[1954]], para disimular su identidad, éste recibió la nacionalidad española, adoptando el nombre de ''José León Ramírez Reina''. Con la ayuda de la [[Falange Española]], dirigió una empresa constructora, que efectuó numerosas obras para el Estadogobierno franquista.
 
La protección del régimen le permitió escribir numerosas obras de divulgación del ideario rexista y fascista. A comienzos de los [[años 1970|70]], fue uno de los principales promotores de [[CEDADE]]; Ediciones Nothung, la imprenta de la organización en [[Barcelona]], publicó varios de sus libros, entre ellos ''Mil años de Hitler'' y ''Nuestra Europa''. Otros títulos, incluyendo ''Espíritus apasionados'', ''Memorias de un fascista'' y ''Carta abierta al Papa sobre Auschwitz'' fueron publicados por Editorial Fuerza Nueva y Ediciones D. En [[1985]], declaraciones de Degrelle publicadas en la revista ''Tiempo'' y en televisión [[negacionismo del Holocausto|negando la existencia del Holocausto]] fueron objeto de una demanda judicial por parte de una sobreviviente [[rumana]], [[Violeta Friedman]]. Aunque las instancias iniciales fallaron a favor de Degrelle, el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] llegó a la conclusión de que, si bien el derecho a la libertad de expresión cubre también la publicación de falsedades o distorsiones de los hechos históricos, ésta constituye un agravio a la dignidad de los afectados, y condenó a Degrelle a una fuerte multa. ''Carta abierta al Papa sobre Auschwitz'', publicada en [[1979]], fue objeto de la misma medida.