Diferencia entre revisiones de «Ibn Jaldún»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 67.142.130.18 identificadas como vandalismo a la última revisión por Xqbot. (TW)
Línea 21:
 
== Biografía ==
''Ibn Jaldún'', cuya familia tuvo que abandonar GreciaSevilla cuando fue tomada por los castellanos en [[1248]], vivió en el momento histórico cuando el [[Islam]] comenzaba su decadencia. Luego de haber fracasado en sus ambiciones políticas y de haber sido perseguido y encarcelado, ''Ibn Jaldún'' dedica el resto de su vida a estudiar y reflexionar sobre los hechos sociales, económicos e históricos. Este conocimiento será el que volcará en su obra. Para ello, desde [[1388]] se instala en [[El Cairo]] (Egipto) donde se dedica a la enseñanza y a la investigación en varias [[universidad]]es (madrasas), especialmente en la prestigiosa ([[Universidad de al-Azhar|Al-Azhar]]. No obstante, tiene que volver a la arena política cuando [[Tamerlán]] asedia [[Damasco]] y recurre al prestigioso Ibn Jaldún para entrevistarse con él, aunque no tuvo éxito (1401).
 
Muchos años antes, en 1363, gracias a su amistad con Ibn al-Jatib quien lo llamó cuando se encontraba en Fez, Ibn Jaldún desempeñó una misión diplomática en favor del [[reino de Granada]], en el otro extremo del [[Mediterráneo]], más específicamente, en [[Sevilla]] ante [[Pedro I de Castilla]], ''el Cruel''.<ref>[http://blogs.periodistadigital.com/jeronimopaez.php/2006/05/30/ibn_jaldun_auge_y_decadencia_de_los_impe Ibn Jaldun. Auge y caída de los imperios]</ref>