Diferencia entre revisiones de «Flor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.38.205.249 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 23:
La flor es un corto [[tallo]] de crecimiento determinado que lleva [[hoja]]s modificadas estructural y funcionalmente para realizar las funciones de producción de [[gameto]]s y de protección de los mismos, denominadas [[antófilo]]s.{{Ref_label|A|a|none}}<ref name="PIO" />
 
El [[tallo]] se caracterighgfjg´mgngd`hjshkjesh zacaracteriza por un crecimiento indeterminado. En contraste, la flor muestra un crecimiento determinado, ya que su [[meristema]] apical cesa de dividirse [[mitosis|mitóticamente]] después que ha producido todos los antófilos o piezas florales. Las flores más especializadas tienen un período de crecimiento más breve y producen un eje más corto y un número más definido de piezas florales que las flores más primitivas.
 
La disposición de los antófilos sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad es particularmente importante en estudios [[filogenia|filogenéticos]] y [[taxonomía|taxonómicos]] de las [[angiospermas]]. La interpretación [[evolución biológica|evolutiva]] de los diferentes tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura floral, particularmente aquellos relacionados con la [[polinización]], [[dispersión de los propágulos|dispersión del fruto y de la semilla]] y de la protección contra los predadores de las estructuras reproductivas.<ref>Barnard, G. 1961. The interpretation of the angiosperm flower. Aust. J. Sci. 24: 64-72.</ref><ref>Carlquist, S. 1969. Towards acceptable evolutionary interpretations of floral anatomy. Phytomorphology 19:332-362.</ref><ref>Foster, A.S. & Gifford, E.M. 1974. ''Comparative morphology of seed plants''. San Francisco, Freeman & Co.</ref>
Línea 32:
Con más de 250.000 [[especie]]s, las [[angiosperma]]s forman un grupo taxonómico evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la [[flora]] terrestre existente. La flor es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo.<ref name="Damerval" />
 
La flor está perfumad y unida al tallo por un eje, denominado [[pedicelo]], que se dilata en su parte superior para formar el [[receptáculo]] en el cual se insertan las diversas piezas florales, las cuales son hojas modificadas que están especializadas en las funciones de reproducción y de protección. Desde afuera hacia adentro de una flor típica de una angiosperma se encuentran las denominadas ''piezas estériles'', con función de protección, y compuestas por [[sépalo]]s y [[pétalo]]s. Por dentro de los pétalos se disponen las denominadas ''piezas fértiles'', con función reproductiva, e integrado por [[estambre]]s y [[carpelo]]s. Los carpelos de las angiospermas son, con respecto a los carpelos de sus ancestros, una estructura innovativa y privativa, ya que por primera vez en el linaje, encierran completamente al [[óvulo (botánica)|óvulo]], de forma que el polen no cae directamente en el óvulo (como en las gimnospermas) sino en una nueva estructura del óvulo llamada [[estigma (Botánica)|estigma]], que recibe al polen y estimula la formación del tubo polínico que llegará al óvulo para producirse la fecundación.<ref>University of Hamburg. Department of Biology. Botanic on line.[http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/koning/flowerlab.html Flower Morphology of Plants]. Consultado el 5 de abril de 2009.</ref>
 
La flor es una estructura compleja cuyo plan organizacional está conservado en casi todas las angiospermas, con la notable excepción de ''[[Lacandonia schismatica]]'' ([[Triuridaceae]]) que presenta los estambres en posición central rodeados de los carpelos.<ref>J. Marquez-Guzman, M. Engleman, A. Martinez-Mena, E. Martinez and C. Ramos. [http://www.jstor.org/pss/2399345 Anatomia Reproductiva de ''Lacandonia schismatica'' (Lacandoniaceae)]. Annals of the Missouri Botanical Garden, Vol. 76, No. 1 (1989), pp. 124-127</ref><ref>Ronse De Craene LP, Soltis PS, Soltis DE. 2003. [http://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/377063 Evolution of floral structures in basal angiosperms]. International Journal of Plant Sciences 164.</ref> Esta organización tan invariable no indica en modo alguno que la estructura floral es conservada a través de los diferentes linajes de angiospermas. Por el contrario, existe una tremenda diversidad en la [[morfología]] y [[fisiología]] de todas y cada una de las piezas que componen a la flor, cuya base [[genética]] y [[adaptación biológica|adaptativa]] está comenzando a comprenderse en profundidad.<ref name="Damerval" />