Diferencia entre revisiones de «Anillo planetario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 205.236.21.3 (disc.) a la última edición de 88.22.135.175
Línea 15:
En el presente artículo se tratan las características comparadas de los anillos de Júpiter, Saturno Urano y Neptuno. Luego, el estado actual del conocimiento sobre los procesos que dan forma a los anillos como choque entre las partículas, resonancias de los satélites. Para terminar, se tratan las distintas explicaciones de cómo llegaron a formarse.
 
== Características de los anillos planetarios ==
Je masturbe des espagnols!
 
Los anillos de Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno comparten cierto número de propiedades:
*Están compuestos de miríadas de partículas en órbitas independientes.
*Se encuentran mucho más cerca del planeta padre que cualquiera de sus satélites principales; de hecho, el grueso de cada sistema de anillos se encuentra a una distancia de la superficie del planeta inferior a un radio planetario.
*Los anillos están situados en el plano ecuatorial del planeta; de hecho, casi toda la materia que constituye los anillos se halla confinada en una delgada región en ese plano.
*El sistema de anillos de Júpiter Saturno Urano y Neptuno tiene cierto número de pequeños satélites cerca o dentro de los anillos.
 
Pero cada sistema de anillos muestra sus propias peculiaridades:
*Los [[anillos de Júpiter]] tiene un anillo "brillante" que, en realidad, es muy débil y casi transparente. Hacia el interior del anillo se extiende un disco de partículas todavía, más débil, que quizás alcanza hasta la atmósfera del planeta. Un halo de partículas confiere al sistema un espesor vertical de unos 20.000 kilómetros. Están constituidos de silicatos.
*Los [[anillos de Saturno]] tienen siete porciones importantes. Algunas de ellas están separadas de las porciones vecinas por espacios anulares más o menos vacíos; los bordes de los otros se caracterizan por cambios en la densidad de la distribución de partículas de anillos. Cada porción o sección se designa por una letra, que refleja no su distancia a Saturno, sino el orden en que se descubrieron o se postularon las secciones. Los anillos A y B están separados por la [[división de Cassini]]; el [[anillo A]] incluye la [[división de Encke]]. Las letras se asignaron a los anillos en el orden de su descubrimiento. Sólo los anillos principales (A, B y C) se ven fácilmente mediante telescopios situados en la Tierra. Están constituidos de hielo de agua a una temperatura tan baja que les hace comportar como roca.
*Los [[anillos de Urano]] tienen no menos de nueve anillos muy estrechos. Se detectaron desde la Tierra y se designan por números o letras griegas. Están constituidos de silicatos y son muy oscuros.
 
== Choques en los anillos ==