Diferencia entre revisiones de «Cultura maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33587789 de 187.143.61.189 (disc.)
Línea 183:
=== Organización social ===
 
La vida en los grandes centros urbanos del prehispánico debía ser tan compleja como lo es en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar así. En el artículo "Los mayas" de Howard LaFay se puede leer que:
{{cita|
"Desapareció la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacífico practicando ritos religiosos esotéricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo guerrero lleno de vida, en numeroso insospechado anteriormente, que usó técnicas agrícolas muy avanzadas. Y al igual que los vikingos a medio mundo de distancia, comerciaban e invadían con brío".|Howard LaFay|#GGC11C}}
 
La [[sociedad]] maya estaba organizada sobre la base de una marcada [[estratificación social]], a la cabeza de la cual se encontraba la [[nobleza]], los ''almenehoob'' ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el [[Halach Uinik]] (o ''Halach Wíinik'') en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también ''Ahau''; sus emblemas eran el escudo redondo y el [[cetro]] en forma de figura [[Antropomorfismo|antropomorfa]] con cabeza de [[serpiente]]. El cargo de ''Halach Uinik'' era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.