Diferencia entre revisiones de «Fonfría (Zamora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.144.224.222 a la última edición de Roinpa
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Fonfría
| nombre_oficial = Fonfría
| imagen = {{Mapa de localización
|España
|label=Fonfría
|position=right
|lat_deg=41 | lat_min=38| lat_seg=10.45|lon_deg=-6 | lon_min=-8|lon_seg=-13.96
|float=left
|caption=
|width=300
}}
| bandera =no
| escudo =no
Línea 9 ⟶ 21:
| partido = Zamora
| municipio =
| cod_istac =
| altitud = 812
| altitud_min =
| altitud_max =
| distancia = 38
| referencia = Zamora
| superficie = 132.37
| fundación = Edad Media
| población = 993
| ine_año = 2008
Línea 18 ⟶ 38:
| presupuesto_año =
| hermandad =
| patrón = San Antonio
| actividades económicas = agricultura
| patrona = Santa María Magdalena
| actividades económicas = agricultura
| alcalde = Jesús Lira del Río ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = 2007
| notas=
Línea 109 ⟶ 132:
* '''Camino Portugués de la Vía de la Plata (268 km.)'''
 
Parte de Zamora a través de Valderrey, La Hiniesta, Valdeperdices, Almendra, San Pedro de la Nave, Campillo, Muelas del Pan, Ricobayo, Las Encruzadas, Cerezal de Aliste, Bermillo de Alba, Fonfría, Fornillos de Aliste, Ceadea (hay otra variante desde Las Encruzadas: Villaflor, Villanueva de las Conchas, Videmala, Castillo de Alba, Samir de los Caños y Ceadea), Arcillera, Vivinera, Alcañices, Sejas de Aliste, Trabazos, San Martín del Pedroso, Quintanilha, Réfega, Palacios, Sáo Juiláo, Babe, Gimonde, Braganza/Bragança, Castro de Avelâs, Lagomar, Portela, Castrelos, Soeira, Vila Verde, Vinhais, Soutochao, Sobreiro, Aboa, Candedo, Edral, Ferreiros, Sandim, Segirei, y en España por Soutosancho, Lamasdeite, Vilardevós, Davesa, Bemposta, Abedes, Verín y Ourense, donde enlaza con el Camino Sanabrés de la Vía de la Plata.
 
== Fiestas locales ==
 
Si por algo se distingue Fonfría es por su gran cantidad de días festivos distribuidos a lo largo de todo el año. En orden, son los siguientes:
 
- 17 de enero: San Antonio Abad. Ese día se procede al bendición de los animales en una procesión posterior a la misa en la que se venera la imagen del santo.
 
- Semana Santa: en Fonfría es tradicional, aparte de los numerosos oficios religiosos propios de estas fechas, las procesiones, entre las que destacan:
[[Archivo:Nuestra Señora del Rosario.JPG|Virgen del Rosario|thumb|right|180px]]
* Domingo de Ramos: sencilla procesión de la Virgen y de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, acompañados por los fieles, portadores de ramas de laurel.
 
* Viernes Santo: rezo del Via Crucis por las calles del pueblo a medianoche. Ese día se lleva a hombros al Crucificado y la Soledad lo acompaña a cierta distancia vestida de riguroso luto, con un manto de terciopelo bordado en oro. El coro entona versos tradicionales propios de Fonfría y los fieles portan velas.
 
* Domingo de Pascua: salen a la vez de la iglesia las imágenes de la Soledad (aún de luto) y del Resucitado. La Soledad recorre la Plaza Mayor y el Resucitado se dirige por la calle Tras la iglesia hacia la Plaza del General Mola, donde ambos se encuentran. Allí se hacen las tres venias como manda la tradición y se le quita el luto a la Virgen, que se queda de blanco.
- 15 de mayo: San Isidro Labrador. Cada año se bendicen los campos este día en una procesión que, en años alternos, se dirige a las cosechas situadas al norte o al sur del pueblo (hoja de arriba o de abajo).
 
- Junio: Corpus Christi. Día de la primera comunión de los niños. Ese día se hacen dibujos florales de gran calidad por las calles del pueblo.
 
- 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto: fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. También misa en honor a San Antonio. Esos días la afluencia de gente es enorme. Se celebran los tradicionales juegos de tajuela y frontón y numerosos concursos infantiles, de disfraces, de tortillas, etc. El pueblo disfruta con la presencia de grupos teatrales, humoristas, grupos de danza, charangas, la tradicional sardinada y orquestas de gran prestigio.
 
- 7 de octubre: Virgen del Rosario. Ese día, aparte de la misa, se destaca la comida que los cazadores ofrecen a todo el pueblo.
 
== Demografía ==
 
{{Evolución demográfica|fuente={{demostrar}}|width=400px|1991=1282|1996=1226|2001=1131|2004=1070}}
 
== Galería de imágenes ==
 
<center><gallery>
Archivo:Centro social de Fonfría.JPG|Centro social
Archivo:Albergue de peregrinos.JPG|Albergue de peregrinos
Archivo:Vivienda típica, aún habitada.JPG|Vivienda típica
</gallery></center>
<center><gallery>
Archivo:Cuadra circular.JPG|Cuadra circular
Archivo:Vivienda. Año 1956.JPG|Vivienda (año 1956).
Archivo:Vivienda tradicional con portalada.JPG|Vivienda tradicional con portalada (año 1895).
</gallery></center>
<center><gallery>
Archivo:Antigua residencia señoria.l.JPG|Antigua residencia señorial
Archivo:Vivienda con balaustrada.JPG|Vivienda con balaustradas
Archivo:Vivienda. Año 1929.JPG|Vivienda doble (año 1929).
</gallery></center>
 
== Véase también ==
* [[Parque Natural de Arribes del Duero|Arribes del Duero]]
* [[Sayago (España)|Sayago]]
* [[Cortina (Comarca de Sayago)|Cortina sayaguesa]]
* [[Lista de municipios de Zamora]]
 
== Referencias ==
 
# "Guía del Camino Cádiz-Sevilla", Amigos del Camino de Santiago de Sevilla"
# "Camino portugués de la Vía de la Plata", Alfonso Ramos de Castro
# "La Ruta de la Plata por Extremadura", Junta de Estremadura
# "Vía de la Plata. Guía del Camino Mozárabe de Santiago", Asociación de los Amigos del Camino de Santiago Vía de la Plata de Sevilla
# "Caminos Jacobeos de Zamora. Pueblos y Valores", Alfonso Ramos de Castro
# "La Ruta de la Plata a pie y en bicicleta", El País-Aguilar
# "El Camino Mozárabe", Ayuntamiento de Orense
 
== Enlaces externos ==
# http://www.caminodesantiagoastorga.com/
# http://www.caminomozarabe.es
# http://www.peregrinosdejaen.com
# http://www.viaplata.org
# http://www.obispadodezamora.es
# http://www.laopiniondezamora.es
# http://www.elnortedecastilla.es
# http://www.aliste.info
 
[[Categoría:Localidades de la provincia de Zamora]]
[[Categoría:Municipios de la provincia de Zamora]]
[[Categoría:Frontera Hispano-Lusa]]
 
[[ca:Fonfría]]
[[en:Fonfría, Zamora]]
[[haw:Fonfría (Zamora)]]
[[ie:Fonfría (Zamora)]]
[[it:Fonfría (Zamora)]]
[[nl:Fonfría (Zamora)]]
[[pt:Fonfría (Zamora)]]
[[ru:Фонфриа (Самора)]]
[[vi:Fonfría, Zamora]]