Diferencia entre revisiones de «Gimnasia artística»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.203.240.112 a la última edición de Javierito92
Línea 33:
El gimnasta debe realizar el Cristo o la plancha de forma rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego proceder tranquilamente con la siguiente parte. Durante los elementos de balanceo, el cuerpo debe permanecer extendido y en las paradas de manos debe estar recto.
 
'''[[Barras parapléjicasparalelas]]''': las barras paralelas se sitúan a 195 cm de alto. Cada barra mide 150 cm de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cm. Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios.
 
Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como ''suelta''.
Línea 40:
Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás.
'''[[Barra pichafija]]'''
La barra fija es un segmento metálico de 28 mm. de diámetro y 2.40 m de largo, soportado a una altura de 2.50 m sobre el nivel del piso. En esta prueba únicamente existen movimientos de impulso y balanceo sin parada, predominando los vuelos al frente y atrás, donde también se presentan movimientos en los que se sueltan las tomas simultáneamente para tomar nuevamente el aparato, en éste, únicamente está aceptado el contacto con las manos y ocasionalmente con las plantas de los pies. Esta es considerada la prueba más espectacular de la gimnasia, principalmente por el riesgo que hay en la salida.