Diferencia entre revisiones de «Gimnasia artística»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.203.241.157 a la última edición de Javierito92
Línea 52:
* Suelo: las diferencias entre el masculino y el femenino es que en el femenino hay música y en el masculino no y en el femenino dura entre un minuto y un minuto y medio y el masculino entre 50 y 70 segundos.
* Salto de Trampolín: En la actualidad no existe diferencia entre el salto de chicos y de chicas. Hace algunos años la única diferencia que existía entre el masculino y el femenino es que trampolín estaba situado en diferentes posiciones.
*salto del tigre: Consiste en tirarse dando un volteo mortal desde una altura elevada hacia la colchoneta cayendo de pié.
 
== Historia ==
Línea 75 ⟶ 74:
=== Desde Atenas 1896 hasta Londres 1948 ===
 
La parte atlética y armonicagimnástica formaban un grupo en común. La competición de gimnasia se dividía en una parte atlética y otra parte de gimnasia artística. La parte atlética se componía, entre otras pruebas, de carrera de 100 [[metro|m]], saltos de altura y pértiga, trepas por la cuerda y ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos. En ella se podía competir en paralelas y barra fija de forma sincronizada; son equipos de ocho gimnastas como máximo siendo la puntuación final la suma de los seis mejores mientras los dos peores solo servían en las respectivas puntuaciones individuales. En la competición de los ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y optativos y la edad mínima para realizarlos era de 18 años. En [[1928]] las mujeres empezaron a participar en esta modalidad de los juegos olímpicos.
 
=== A partir de Helsinki 1952 ===