Diferencia entre revisiones de «Concilio de Trento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.8.186.127 a la última edición de 88.6.81.98
Línea 158:
Aunque no consiguió reunificar la cristiandad, el Concilio de Trento supuso para la Iglesia Católica una profunda [[catarsis]].
 
Se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para aclarar diversos puntos doctrinales. También abolió los ritos eucarísticos locales, respetando solo aquellos que atestaban de más de dxfhrsedrhsrgsgasedgfasdfasdgagfafasfdos siglos de antigüedad (Rito mozárabe, rito lionés, rito ambrosiano) y estableció el rito de la ciudad de Roma conocido como [[Misa Tridentina]], como rito de toda la iglesia latina. Desde un punto de vista doctrinal, es uno de los concilios más importantes e influyentes de la historia de la Iglesia Católica.
 
Por otro lado se abordó la reforma de la administración y disciplina eclesiásticas. El concilio eliminó muchos abusos flagrantes, como la venta de [[Indulgencia|indulgencias]] o la educación de los clérigos, y obligó a los obispos a residir en sus obispados, con lo que se evitó la acumulación de cargos.
 
Sus decisiones giraron sobre cuatro puntos principales:
 
1) Contra los protestantes, que admitían como única autoridad la de las Escrituras, afirmando que la tradición (las interpretaciones de los [[Padres de la Iglesia]], los papas y los concilios) constituye, con las Escrituras, uno de los fundamentos de la [[fe]], y que el único texto auténtico de la [[Biblia]] es la [[Vulgata]], traducción latina hecha por [[Jerónimo de Estridón|San Jerónimo]], sobre un texto griego del [[siglo IV]].