Diferencia entre revisiones de «Dialecto andaluz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.98.70 a la última edición de Javierito92
Línea 23:
[[Imagen:Dialectos del castellano en España.png|thumb|200px|Dialectos del español en España]]
 
Desde un punto de vista [[Diacronía|diacrónico]], el andaluz se define como una '''variedad o [[dialecto''''''*''']], bien de la lengua castellana primigenia, bien de la [[lengua española]] normativa.<ref>"Aun siendo sinónimo de ''español'', resulta preferible reservar el término ''castellano'' para referirse al dialecto románico nacido en el [[Reino de Castilla]] durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esa región" Cita del [[Diccionario Panhispánico de Dudas]]. 2005. Pp. 271-272</ref> En el primer caso, se defiende que el andaluz es un dialecto que proviene del castellano histórico, entendido como la variedad linguística primigenia con más peso específico en la formación del idioma español. En el segundo caso, se define al andaluz como una variedad lingüística proveniente de la [[lengua española]] propiamente dicha, entendida ésta como el sistema lingüístico normativo y culto que, basado en el castellano primigenio, fue conformándose intelectualmente a lo largo de la historia mediante la síntesis de elementos provenientes de las variedades dialectales de la [[Península Ibérica]], el aporte de elementos de otras lenguas españolas y el influjo de diversas lenguas extranjeras.
 
Desde el punto de vista [[sincronía#En Lingüística|sincrónico]], el andaluz se diferencia significativamente de la lengua española académica o normativa. Desde esta misma perspectiva, existen diferencias entre el andaluz y los otros dialectos del español que existen en España, que son más o menos significativas dependiendo de los casos. El dialecto andaluz es el dialecto del [[idioma español|español]] más hablado en la península Ibérica.
 
'''* Actualmente se prefieren otros términos como ''hablas andaluzas'' (RODRIGUEZ IZQUIERDO y VIDAL LAMÍQUIZ) o ''modalidades andaluzas'' (CARBONERO), por ser considerados menos peyorativos que el de ''dialecto andaluz''.'''
 
[Temario de Oposiciones de Lengua y Literatura, 1999, Claustro S.L.]
 
=== El andaluz como lengua [[pidgin]] aljamiada-mozárabe-castellana ===