Diferencia entre revisiones de «Ensayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.36.153.248 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 11:
 
Sólo en la [[edad contemporánea]] ha llegado a alcanzar una posición central.
En la actualidad está definido como [[género literario]], debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
En ]] lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita».
 
En[[Ortega y Gasset]] lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita».
[[Alfonso Reyes Ochoa|Alfonso Reyes]], por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como «el Centauro de los géneros».
El crítico [[Eduardo Gómez de Baquero]] (más conocido como [[Andrenio]]) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro».