Diferencia entre revisiones de «Antonio José de Sucre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.205.25.249 (disc.) a la última edición de 190.200.188.97
Línea 67:
}}</ref> Casado con la noble dama quiteña [[Mariana Carcelén y Larrea|Mariana Carcelén]], IV [[Marqueses de Solanda|Marquesa de Solanda]], con quien tuvo una hija que murió a muy temprana edad: [[Teresa Sucre y Carcelén]].
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]== Independencia de Ecuador, Perú y Bolivia ==
Comenzó entonces la campaña de liberación de Ecuador, que tuvo su culminación en la [[batalla de Pichincha]] librada el 24 de mayo de 1822. Con esta victoria de Sucre se consolidó la independencia de la [[Gran Colombia]], se consumó la de Ecuador y quedó el camino listo para la liberación del Perú, tras el retiro de [[José de San Martín|San Martín]]. Sucre entró en [[Lima]] en 1823, precediendo a Bolívar. El [[1 de diciembre]] de 1823 llegó a [[Yungay]], estableciéndose en él por ser el punto céntrico del acantonamiento. Acomodó en sus inmediaciones a los batallones "Voltigeros" y "Pichincha" a los que la población avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el [[25 de febrero]] hacia [[Huánuco]]. Participó junto a [[Bolívar]] el [[6 de agosto]] de [[1824]] en la [[batalla de Junín]] y, el 9 de diciembre del mismo año, venció al [[José de la Serna e Hinojosa|virrey La Serna]] en [[Batalla de Ayacucho|Ayacucho]], acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano. El Parlamento peruano lo nombró [[Gran Mariscal]] y General en Jefe de los Ejércitos.<ref>{{cita web
|url = http://www.caracasnet.com/eugui/sucre.htm
Línea 80:
}}</ref> El [[Mariscal]] Sucre fue herido de dos balazos. Este incidente ocasionó que el Mariscal tomara la decisión de abandonar el cargo de Presidente de Bolivia para evitar rencillas y contribuir a la pacificación de la República. La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio, pero dimitió en [[1828]] a raíz de los motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana. Se retiró entonces a Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, la marquesa de Solanda.<ref>{{cita web
|url = http://www.venezuelatuya.com/biografias/sucre.htm
|título = Vida y Obra del Gran Mariscal. no tiene zapato de goma
|idioma = Español
}}</ref>